Mostrando entradas con la etiqueta Hacienda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hacienda. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de noviembre de 2010

Hacienda centrará en los profesionales liberales su control contra el fraude

La Agencia Tributaria recaudó 8.200 millones entre enero y octubre por el control de la economía sumergida 

16.11.10 - 01:01 - 

Los profesionales liberales -categoría que engloba a un grupo de actividades colegiadas, que generan ingresos altos y pueden realizarse por cuenta propia- son el nuevo objetivo del Ministerio de Hacienda de cara a 2011. Abogados, médicos, notarios, arquitectos, profesores o cualesquiera otros especialistas estarán bajo el foco de los inspectores de la Agencia Tributaria, en aplicación del Plan Integral de Prevención del Fraude Fiscal, aprobado en marzo pasado.

sábado, 19 de septiembre de 2009

La supresión de los 400 euros subirá el IRPF a 16 millones de trabajadores y pensionistas

Las cajas proponen aumentar el IVA y el Impuesto sobre la Renta a las clases medias y mayor austeridad en el gasto para costear la factura de la crisis
CÉSAR CALVAR COLPISA. MADRID/ La Verdad
La supresión de la deducción de los 400 euros del IRPF aumentará la factura fiscal de más de 12,1 millones de trabajadores y de la mitad de los pensionistas, unos seis millones de beneficiarios de prestaciones. De sus huchas y cuentas bancarias se escurrirán en 2010 los 4.514 millones de euros de recaudación adicional que generará la desaparición de esta rebaja fiscal, que el Gobierno inventó en 2008, semanas antes de las elecciones generales. El montante de esos ingresos, calculado por la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas), es muy inferior a los 6.000 millones computados por el Ejecutivo.
Funcas realizó estos cálculos con un simulador informático que mide el impacto en el IRPF de los posibles cambios tributarios. Una de sus primeras tareas ha sido evaluar el beneficio que reportará al Estado la eliminación de la deducción de 400 euros, creada por el Gobierno en su día para fomentar el consumo y aliviar las dificultades de las familias perjudicadas por el aumento de los tipos de interés, que dispararon las facturas de las hipotecas y la inflación.
Su supresión, que el presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, justifica con el argumento de que «han cambiado» las circunstancias, equivaldrá a un incremento del 7,6% del tipo medio del IRPF. El director de Funcas, Victorio Valle, cree que esta rebaja de 400 euros «nunca» debió establecerse.
La Fundación de las Cajas de Ahorro cifra en seis millones (poco más del 33%) los contribuyentes que no han obtenido ningún beneficio de esta medida en la última campaña de la Renta. Un total de 1,6 millones de pagadores (un 9%) se han beneficiado en parte y 10,5 millones han visto deducidos los 400 euros íntegros de sus declaraciones. Entre los pensionistas, 1,8 millones (el 49,54%) no dedujeron un solo euro por tener una pensión reducida, el 8,78% se benefició de forma parcial y el 41,7% recibió la devolución completa de los 400 euros. Los mayores porcentajes de contribuyentes favorecidos por la rebaja completa se encuentran en Madrid (68,51%) y Cataluña (65,28%), las comunidades autónomas de régimen común más ricas.
El simulador también ha servido para calcular el alcance de una eventual subida del tipo de interés aplicado a las rentas del capital, del 18% al 20%. En términos absolutos, el impacto recaudatorio de esta medida sería de 499,59 millones de euros, unos 250 millones por cada punto adicional en el tipo que grava el ahorro. En términos relativos, el aumento de la recaudación sería del 1,15%. Funcas asegura que el 53% de los declarantes de IRPF perderá con esta reforma, que resultará indiferente al 47% restante. La medida induce un aumento de la factura impositiva creciente con la renta, desde 3,1 euros para las más bajas hasta 1.227 para las más altas. Estas últimas aportarán 214,6 millones (el 43% del impacto de la reforma).
Los más ricos
Asimismo, una elevación del tipo máximo de la tarifa del IRPF del 43% al 50% aumentaría la recaudación en 1.299 millones, un 3,2%. En este caso, los más perjudicados serían los contribuyentes más ricos, con ingresos superiores a 42.122 euros al año, que verían aumentada su factura fiscal una media de 2.700 euros. No obstante, en algunos casos ese incremento supondría pagos extraordinarios al fisco de 6.500 euros.
El 69% de la recaudación adicional procedería de declarantes cuya principal fuente de ingresos es el trabajo asalariado, es decir, profesionales cualificados y con niveles de renta altos. El 10% provendría del capital y el 21% de actividades económicas de empresas y autónomos. El director de Funcas considera que el volumen total de ingresos a obtener con estos cambios está lejos de cubrir las necesidades del Gobierno, que aspira a paliar con 15.000 millones de recaudación adicional un déficit cercano al 10% del PIB a finales de este año.
Victorio Valle propone que, puestos a reformar el sistema tributario, «sería conveniente subir el tipo medio del IRPF», que grava los ingresos de las clases medias. «Si queremos efectos recaudatorios no hay otra solución», explicó.
Además, Funcas cree que para cumplir su objetivo el Ejecutivo deberá elevar dos puntos el IVA. La Fundación de las Cajas de Ahorro también sugiere eliminar las deducciones por vivienda, que supondrían otros 5.000 millones en los próximos diez años, y austeridad en el gasto. Para ello, la Fundación planteó, entre otras ideas, la posibilidad de reducir el número de funcionarios de la administración.

sábado, 11 de julio de 2009

El Gobierno aprueba rebajas fiscales para 50.000 contribuyentes

La Ley de Acompañamiento de los presupuestos de 2010 aumenta las deducciones y abarata la transmisión de solares y de empresas a los hijos.
La Opinión
M. J. G. Más de 50.000 contribuyentes de la Región podrán beneficiarse de las rebajas fiscales recogidas en la Ley de Acompañamiento de los presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2010, cuyo borrador ayer aprobó el Consejo de Gobierno. La consejera de Economía y Hacienda, Inmaculada García, explicó tras las reunión del Ejecutivo de ayer que los beneficiarios de estas rebajas fiscales serán 33.000 jóvenes que tendrán deducciones especiales por la compra de una vivienda, los agricultores, las pequeñas y medianas empresas, los autónomos y los discapacitados. También los casinos y las salas de juego tendrán una deducción del 10% si mantienen el empleo.
En total, la rebaja fiscal aprobada por el Ejecutivo supondrá un recorte en la recaudación de unos 15 millones de euros
Los jóvenes serán el colectivo de beneficiario más numeroso. La consejera calcula que unos 33.000 podrán beneficiarse de las deducciones por adquisición de vivienda que establece la Ley de Acompañamiento.
Otros 4.200 contribuyentes de la Región podrán aplicarse en el Impuesto sobre la Renta la deducción por gastos de guardería de hijos menores de tres años, lo que supondrá una ayuda global superior a los 460.000 euros. La deducción se incrementará un 10%, hasta 330 euros en la declaración individual y a 660 en la conjunta. Los límites para su aplicación también se incrementan en un 10%, pasando de 17.600 euros en tributación individual a 19.360, y de 30.800 en tributación conjunta a 33.880. En el caso de las familias numerosas, se eleva de 40.000 a 44.000 euros.
Los jóvenes tendrán además un trato especial en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados por la compra de una casa, que se reduce al 3%, así como en las donaciones de terrenos destinados a la edificación, favoreciendo así el acceso a su primera vivienda.
La Ley de Acompañamiento también contempla una reducción del Impuesto sobre Donaciones de explotaciones agrícolas para los agricultores, disminuyendo la base imponible del impuesto un 99% sobre el valor real de las propiedades.
Inmaculada García añadió que ley incluye otros incentivos fiscales para los colectivos "más sensibles", como los discapacitados, al tiempo que destacaba "la apuesta de la Comunidad" por amortiguar el esfuerzo fiscal de las familias, de las empresas y de los jóvenes en momentos de crisis, "frente a la constante, indiscriminada e irracional subida de impuestos del Gobierno central".
Respecto a la financiación autonómica, que el Ejecutivo central se comprometió a cerrar antes del próximo miércoles, 15 de julio, Inmaculada García dijo que Madrid está pendiente de que el Gobierno tripartito de Cataluña acepte la última oferta que le ha presentado. Criticó las exigencias de esta comunidad, recordando que pueden llegar a ser inconstitucionales, dado que el Estado debe dar el mismo trato a los ciudadanos de todas las regiones.

lunes, 6 de abril de 2009

La Agencia Tributaria envía 140.000 borradores erróneos con un resultado que favorece al contribuyente

La causa de los borradores erróneos, de los que ya se han confirmado 2.600, ha sido el cálculo realizado sobre la reducción de los 400 euros
OTR/PRESS 06-04-2009/ Cadena SER
El cálculo realizado sobre la reducción de los 400 euros anunciada el año pasado por el Gobierno ha sido el causante de que la Agencia Tributaria haya enviado un total de 140.000 borradores del IRPF erróneos, que dan un resultado favorable para el contribuyente. Antes de detectar este problema, los contribuyentes confirmaron 2.600 de los borradores con fallos, por lo que Hacienda se pondrá en contacto con ellos y les enviarán una liquidación alternativa.
Según Hacienda, este error se debe a la equivocación de una de las variables que usa la Agencia Tributaria para realizar el cálculo de la deducción de los 400 euros, introducida este año por primera vez. Y es que el pasado año, el Ejecutivo anunció la creación de esta nueva deducción, que recibirían los asalariados, pensionistas y autónomos a través de sus nóminas, a razón de 200 euros en junio y los otros 200 prorrateados entre julio y diciembre. Pero si tenían derecho a ella y no la habían percibido por adelantado, los contribuyentes debían practicársela ahora en la declaración de la renta que realicen este año.
De estos 140.000 borradores erróneos, 2.600 han sido confirmados ya por los contribuyentes, por lo que el organismo va a ponerse en contacto con ellos para explicarles lo sucedido. Asimismo, les enviarán una liquidación alternativa con el resultado correcto a devolver o a ingresar. Además, una vez detectado el error y corregida la incidencia, el resto de borradores erróneos no podrán ser confirmados. Por ello, los contribuyentes deberán modificarlos para posteriormente poder confirmarlos y dar así por presentada su declaración.
Pese a este problema, el porcentaje de borradores con errores apenas supone el 2,5% de los cinco millones enviados por Hacienda. Por su parte, los borradores correctos pueden ser confirmados ya desde el pasado 1 de abril, y las primeras devoluciones comenzarán el próximo 16 de ese mismo mes.
Circunstancias a tener en cuenta
Pero para evitar la problemática de que se confirmen borradores que adolecen de datos con relevancia fiscal o que contienen errores, este año la Agencia Tributaria ha incluido en las cartas que acompañan al borrador algunas de las circunstancias que pueden no recogerse en el mismo, para que el contribuyente las tenga en cuenta a la hora de modificarlo.
Algunos de estos aspectos que pueden ser más habituales son las cuotas sindicales, circunstancias personas y familiares que hayan cambiado o temas relacionados con la vivienda. Además, entre las recomendaciones a tener en cuenta, figuran la referencia catastral, la adquisición, el alquiler o la cuenta ahorro vivienda.
Con esta introducción, la Agencia Tributaria quiere recalcar que es preciso revisar el borrados, ya que éste puede contener errores u omisiones que pueden dar lugar a un resultado diferente.