Mostrando entradas con la etiqueta Economía local. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economía local. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de octubre de 2012

El Ayuntamiento de Archena no sube los impuestos municipales para el ejercicio del próximo año de 2013, según ha asegurado la Alcaldesa Fernández y aprobado en pleno esta mañana.

Ayuntamiento de Archena 
Con los votos a favor de los ediles del Grupo Popular y en contra de los concejales del PSOE, UIdP e IU-LV, el Pleno Extraordinario del Ayuntamiento de Archena ha aprobado las Ordenanzas Municipales de Impuestos, Tasas y Precios Públicos para el año 2013, que se resumen según la propia Alcaldesa de Archena, Patricia Fernández, “en que, principalmente, el Ayuntamiento no subirá los impuestos para este próximo año”.

Continuó asegurando que “en los impuestos se han congelado todos menos el IBI, cuya cuota ha descendido del 0,615 al 0,610, es decir, el impuesto de vehículos de tracción mecánica, el correspondiente al incremento de valor de terrenos de naturaleza urbana, el de construcciones, instalaciones y obra y el IAE se mantienen igual a como estaban el pasado año. Puedo asegurar de esta forma que somos de los pocos municipios en la Región donde no se han incrementado estos impuestos”.

viernes, 1 de abril de 2011

Las cuentas de 2009 del Ayuntamiento de Archena mejoran su situación con respecto al año anterior, según asegura el Concejal de Hacienda

Joaquín López: “El Plan de Saneamiento aprobado en 2009 consigue reducir el saldo negativo en un 72% con respecto al año anterior”

         La Comisión de Hacienda del Ayuntamiento de Archena ha dictaminado las cuentas del Ayuntamiento del ejercicio presupuestario de 2009, que “arrojan mejores resultados que el ejercicio anterior 2008”, afirma Joaquín López, Concejal responsabale de Hacienda. Así, mientras el resultado presupuestario del año anterior fue deficitario en 1’58 millones de euros, el del año 2009 supuso un superávit para las arcas municipales de 1’47 millones de euros, sigue insistiendo.

jueves, 9 de septiembre de 2010

Fernández Ordóñez: el papel de los entes locales y regionales para reducir el déficit es "crucial"


El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, calificó hoy de "crucial" que las comunidades autónomas y los ayuntamientos se impliquen "seriamente" en el esfuerzo de consolidación fiscal y las medidas para reducir el déficit público y pidió "cuanto antes" una reforma del sistema de pensiones.
Efe - Madrid - 09/09/2010
En su intervención en un encuentro financiero organizado por PricewaterhouseCoopers e IE Business School, el gobernador analizó la situación del sistema bancario español durante la crisis, al tiempo que abordó alguno de los retos de la economía española.
Fernández Ordóñez destacó que, además de las "imprescindibles" medidas que se han adoptado en el ámbito financiero, es necesario abordar reformas en otros ámbitos que contribuyan a la mejora de la confianza, la estabilidad macroeconómica y financiera, y el incremento de la productividad.
Como los acontecimientos de los últimos meses han demostrado, unas cuentas públicas saneadas y sostenibles son un ingrediente imprescindible para contar con la confianza de los mercados y del resto de agentes económicos, agregó.
En este ámbito, el Gobierno "ha aprobado un ambicioso conjunto de medidas que adelanta una parte importante del esfuerzo de reducción del déficit público a 2010 y 2011, año este último para el que el objetivo de déficit se ha fijado en el 6% del PIB".
Además, "dado el elevado grado de descentralización de nuestro país, es crucial que las CC AA y los ayuntamientos se impliquen seriamente en la consecución de estas metas" y pidió que se aborde "cuanto antes", en el marco del Pacto de Toledo, una reforma del sistema de pensiones orientada a mejorar la equidad del sistema y garantizar su viabilidad.

Los ayuntamientos saneados podrán volver a endeudarse el año que viene

Cartagena se plantea recurrir al crédito para financiar inversiones, Lorca no sabe aún si podrá hacerlo y Murcia tiene un margen de 200 millones de euros

09.09.10 - 00:55 - M. J. ALEGRE / LA VERDAD MADRID / MURCIA.
La presión presupuestaria se aligera. El Ministerio de Economía ha abierto la veda para que los ayuntamientos más saneados puedan recurrir de nuevo al crédito el próximo año. La normalización de los mercados ha reducido la carga de los intereses de la deuda estatal y del resto de los compromisos, y el Gobierno ya proyecta un impacto menor de las obligaciones de reintegro del dinero prestado. Por eso aflojó primero las estrecheces de los planes de inversión, y Fomento ha repartido un excedente de 500 millones que permitirá reactivar algunas de las obras paralizadas.
Ahora les toca a los entes territoriales, en la que es la segunda corrección que se produce en esta materia. El decreto de medidas de contención del déficit público aprobado en mayo prohibió de forma generalizada el recurso al crédito público o privado a largo plazo de los ayuntamientos españoles y sus entidades dependientes. La inmediata reacción de los dirigentes municipales -que se quejaron del estrangulamiento que iba a producir en algunas instituciones- llevó al Gobierno a dar marcha atrás y a precisar que la entrada en vigor de la medida iba a tener lugar el 1 de enero de 2011 y su vigencia se prolongaría durante todo el ejercicio. Pese a la rectificación, los líderes de las corporaciones menos endeudadas trasladaron sus quejas al Ejecutivo, por considerar que el tratamiento igualitario penalizaba a las instituciones más austeras en sus presupuestos de gasto e inversión.
La vicepresidenta económica, Elena Salgado, informó en el Congreso, en respuesta a las interpelaciones de los portavoces de Convergencia i Unió y Nafarroa Bai, que más de las tres cuartas partes de los 8.000 ayuntamientos españoles podrán acudir nuevamente el crédito porque el decreto en vigor se modificará en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2011. Los favorecidos serán los municipios cuyo volumen total de deuda pendiente de reintegro no supere el 75% de sus ingresos corrientes.
En una primera aproximación, Barcelona, con 753 millones de deuda y 2.255 millones de ingresos, y Sevilla, con recursos que duplican los 522 millones de su endeudamiento, van a tener vía libre para contraer nuevos créditos. Tampoco tendrían dificultades Bilbao, Vigo y Oviedo. El desequilibrio más notorio es el de Madrid, que recauda más de 6.500 millones de euros anuales, pero debe 6.777 millones. Valencia, con una deuda de 835 millones, superior a los 799 millones de ingresos presupuestados, tampoco podría recurrir al crédito.
Escepticismo en la Región
En el caso de la Región de Murcia, donde la noticia se recibió con cautela, también se encuentra en buena situación el Ayuntamiento de Murcia, con una capacidad legal de endeudamiento de 200 millones de euros más, según el concejal de Hacienda, Joaqun Moya-Angeler. «Eso no quiere decir que la vayamos a utilizar, sino lo que aún se nos permite». Pese a todo, Moya-Angeler reclamó al Gobierno central que vaya «más allá» y levante «el velo» de la Ley de Financiación de Entes Locales, porque «no cumple ninguno de sus compromisos. Tampoco el de las líneas especiales del ICO para ayuntamientos. El Gobierno de Zapatero tiene cada día más confusión y menos credibilidad. Tomo la medida con recelo», apostilló el edil de Hacienda de Murcia.
El portavoz del equipo de gobierno de Cartagena, Joaquín Segado, dijo que «esta rectificación abre la puerta a la financiación de inversiones» con deuda, pero que el Ayuntamiento analizará el decreto de Economía antes de decidir si recurre a ella. El nivel de endeudamiento está en torno al 65%, y el límite fijado por el Gobierno es del 75%.
Segado criticó, en todo caso, la medida por ser «otra rectificación de un Gobierno sin rumbo» y porque «lo que necesitan los ayuntamientos es una financiación fija, porque son los que más servicios ofrecen y los que menos fondos manejan».
También se refirió a la noticia anunciada por Salgado, aunque de una manera más positiva, el edil de Lorca, Antonio Ibarra, que dijo que es una buena medida, porque todo lo que permita a los ayuntamientos poder contar con más fondos, por lo menos para hacer frente a compromisos adquridos como la cofinanciación de obras ya concedidas, es positivo. En el caso de Lorca no puedo anticipar si estaremos en el grupo de los autorizados, porque necesitamos conocer conocer con detalle los condicionantes», según Ibarra.
Por otro lado, la portavoz del Ejecutivo regional, María Pedro Reverte, declaró ayer que «el Estado tiene que buscar fórmulas para sanear a todos los ayuntamientos, sin excepciones ni limitaciones», y dijo que la medida hecha pública por Elena Salgado, es «insuficiente» porque «va a dejar a muchos consistorios sin margen de maniobra económica el próximo año», por lo que insistió en que «son necesarias medidas que amparen a todos los ayuntamientos y no sólo a los que se encuentran en mejor situación financiera».
Sólo para inversiones
Disciplina presupuestaria obliga, y el dinero captado en los mercados solo podrá destinarse a inversiones y en ningún caso a gasto corriente. Agobiados por la crisis, numerosos municipios han retrasado pagos a proveedores, y aplazado la puesta al día en el abono de los recibos por determinados suministros, pero no van a poder endeudarse con este fin.
Empieza a ser frecuente el caso de las instituciones municipales que acumulan facturas de la luz, por ejemplo, y corren el riesgo de ver cortado el fluido eléctrico. Las compañías no pueden suspender el servicio a las escuelas, pero sí a las dependencias administrativas. Las dificultades de mantener al día la actividad cuando alguna de las principales fuentes de ingreso se han desplomado por el pinchazo inmobiliario fueron abordadas en el encuentro que convocó el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, con la Federación Española de Municipios y Provincias. Los ayuntamientos han visto hundirse los ingresos que venía generando el auge del mercado inmobiliario y, junto a la depresión de la actividad económica, se han visto obligados a reforzar numerosos programas sociales

miércoles, 21 de octubre de 2009

El Ayuntamiento sube el sello del coche un 5% pero congela el resto de tasas municipales

Bruján/ Archena/ La Verdad
El Pleno acordó la revisión de los precios públicos, tasas e impuestos municipales para el próximo año quedando, en palabras del edil de Hacienda, Joaquín López, «congelados los principales tributos municipales». Con los votos a favor del Partido Popular y en contra del PSOE e Izquierda Unida, el edil considera que «sólo suben el impuesto de tracción mecánica -el sello del coche- un 5%y otros casos «puntuales», como la Escuela de Música y la Escuela Infantil.
El alcalde ha manifestado que el Ayuntamiento dejar de recibir del Estado unos 700.000 euros y «esto supondrá causar algunos perjuicios en la prestacin de algunos servicios municipales».
Trabajo para peones
Por otra parte, 21 peones agrícolas desempleados del municipio han iniciado trabajos de mantenimiento, cava y limpieza de jardines municipales, as como desbrozado y acondicionamiento de diversos caminos rurales. El tiempo que estarán empleados será de tres meses y para ello se invertirn ms de 85.000 euros, subvencionados por la Comunidad Autónoma.

martes, 20 de octubre de 2009

El Ayuntamiento de Archena ‘congela’ los principales impuestos municipales para el año 2010

Archena.- 20-X-09
El pleno municipal extraordinario ha aprobado por 10 votos a favor (Grupo Popular) y siete en contra (PSOE e IU-LV) la revisión y/o modificación de los precios públicos, tasas e impuestos municipales para el año 2010.
A juicio del Concejal de Hacienda, Joaquín López, “con los datos presentados, el Ayuntamiento congela los principales impuestos municipales para el 2010, pues el IBI urbano baja para paliar la subida de la revisión catastral estatal, el resto de impuestos como el IBI rústico, Plusvalías, IAE e ICIO permanecerán inamovibles. Sólo suben, apenas, el impuesto de tracción mecánica, un 5 por ciento, y algunos otros casos muy puntuales. Lo que se ha hecho, en muchos casos, ha sido actualizar bastantes de ellos”. También ha comentado el mismo edil que “con estos datos los impuestos municipales archeneros seguirán estando en líneas generales por debajo de la media regional”·
Además afirma que los únicos que incrementan una pequeña subida son la Escuela de Música y la Escuela Infantil, “pero no se verán afectados los bolsillos de los padres, porque con los pequecheques y otras ayudas de las distintas administraciones, que oscilan entre el 25 y el 40 por ciento, prácticamente dichos padres tendrán que aportar muy poca cantidad de dinero”.
Por su parte, el Alcalde de Archena, Manuel Marcos Sánchez Cervantes, ha destacado que “el Ayuntamiento dejará el año próximo de percibir de las arcas del Estado unos 700.000 euros, “ya que de acuerdo con los presupuestos generales que se han presentado, los municipios españoles recibirán un 18 por ciento menos de inversiones, que en el caso de Archena asciende a 500.000 euros. Si a esta cuestión se le suma también la subida del IVA de un 2 por ciento, son otros 200.000 euros que se dejarán de ingresar en el Consistorio”. Para llegar hasta esa cifra, asegura la primera autoridad municipal,“el Ayuntamiento tendrá que conseguir con dichas modificaciones para 2010 llegar hasta unos 250.000 euros y también ahorrar unos 450.000 euros, esto supondrá causar algunos perjuicios en la prestación de algunos servicios municipales”.

jueves, 28 de mayo de 2009

ARCHENA/ El Ayuntamiento de Archena insta al Gobierno para que presente ya la reforma del Gobierno Local y su nuevo modelo de financiación.

Tomás Guillén / Ayuntamiento de Archena
El Ayuntamiento de Archena, a través de la Concejalía de Hacienda, instará al Gobierno de la Nación para que de forma simultánea a la reforma de la financiación autonómica y en el marco de negociación con la Federación de Municipios y Provincias, presente la reforma del Gobierno local y el nuevo modelo de su financiación. Además, debe arbitrar los mecanismos necesarios para que la Federación de Municipios participe en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.
El titular municipal archenero de Hacienda, Pedro José Martínez, asegura que ya en 2004 se puso de manifiesto la imperiosa necesidad de elaborar y aprobar una nueva legislación en materia de Gobierno Local y la adecuación de su financiación en función de las competencias asumidas y que este nuevo modelo de financiación de las Entidades locales se realizara de forma urgente y silmultánea, “y desde entonces hasta la actualidad estas demandas han sido desoídas por el Presidente del Gobierno de España, Rodríguez Zapatero”.
Pedro José Martínez exige al Gobierno de España cumplir con esas promesas, “pues así evitaremos que desde el Gobierno Socialista se esté intentando hacer ‘un traje a medida’ para cada una de las Comunidades Autónomas y así salvar compromisos territoriales adquiridos en materia de financiación”.