jueves, 13 de septiembre de 2012

Los bancos intervenidos recibirán la ayuda en noviembre

De Guindos confirma que a finales de septiembre se conocerán los resultados de las necesidades de capital El ministro confirma para ese mismo mes la creación del banco malo
La Verdad

Las entidades financieras que están intervenidas por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), recibirán la ayuda pública después de que a principios de noviembre se aprueben sus programas de reestructuración. Así lo ha explicado el ministro de Economía, Luis de Guindos, durante la convalidación en el Congreso de los Diputados de la tercera reforma financiera aprobada por el Gobierno para sanear el sector (Real Decreto ley de reestructuración y resolución de entidades de crédito).

jueves, 6 de septiembre de 2012

El BCE decide hoy sobre el programa de compra de deuda

JORNADA CLAVE PARA LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
Recurso Del Jefe De BCE, Mario Draghi
Foto: REUTERS/YVES HERMAN
BRUSELAS, 6 Sep. (EUROPA PRESS) -
   El consejo de gobernadores del Banco Central Europeo (BCE) celebra hoy una reunión clave para la economía española en Fráncfort, en la que se espera que se apruebe un nuevo programa de compra de deuda para reducir la prima de riesgo de países como España o Italia.
   El primer ministro luxemburgués y presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, asistirá a este consejo, en el que "presentará el análisis del Eurogrupo sobre la situación económica y financiera en la zona euro", según ha informado el Gobierno de Luxemburgo en un comunicado.
   El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha dicho en las últimas semanas que el nuevo programa de compra de deuda se centrará en bonos con vencimientos cortos -de hasta tres años- y ha dado a entender que el BCE renunciará a su condición de acreedor preferente en caso de impago.
   Draghi se ha defendido de las críticas del Bundesbank, que se opone al programa, alegando que no se trata de financiación monetaria de los países en crisis sino de una medida para evitar la fragmentación de la eurozona.

viernes, 17 de agosto de 2012

La Bolsa española se dispara un 4% con la prima de riesgo por debajo de los 500 puntos básicos

La prima no cerraba por debajo de los 500 puntos desde el 4 de julio
 La rentabilidad del bono a 10 años desciende y se sitúa en el 6,52% 
El Ibex-35 lidera las ganancias en Europa y cierra por encima de los 7.400
RTVE

martes, 14 de agosto de 2012

Rajoy anuncia que el Gobierno prorrogará los 400 euros a los parados sin prestación

El Gobierno del PP prorrogará por segunda vez la ayuda, pero "mejorándola" 
Rajoy señala que mantener la ayuda tiene sentido "en un momento tan difícil"
 200.000 parados sin derecho a ningún otro subsidio cobran esos 400 euros 
Se percibe durante seis meses cuando se han agotado el resto de prestaciones

Francia y Alemania cobran por colocar deuda a corto plazo

MEJORES RESULTADOS QUE EN LA SUBASTA ANTERIOR
PARÍS, 13 Ago. (EUROPA PRESS) -
   Los Tesoros de Francia y Alemania han logrado colocar este lunes 7.187 y 3.777 millones de euros en deuda a corto plazo, respectivamente, en las que los inversores han aceptado pagar o no recibir ningún rendimiento por los bonos adquiridos, según informaron ambas instituciones en sendos comunicados.
   En concreto, el Tesoro alemán ha colocado 3.777 millones de euros en letras con vencimiento a seis meses a un interés del -0,049%, un porcentaje inferior incluso al -0,034% registrado en la anterior emisión similar celebrada el 9 de julio. El ratio de cobertura de esta operación fue de 1,3 veces, ya que la demanda ascendió a 4.745 millones de euros

domingo, 5 de agosto de 2012

De Guindos: "No habrá nuevos ajustes" aunque España pida ayuda


Luis de Guindos
Foto: EUROPA PRESS
MADRID, 5 Ago. (EUROPA PRESS) -
   El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado que "no habrá nuevos ajustes", pese a que España pida finalmente ayuda al fondo de rescate europeo, y se ha mostrado convencido de que las medidas aprobadas serán "suficientes" para cumplir con la senda de reducción del déficit comprometido con Bruselas.
   En una entrevista concedida a ABC recogida por Europa Press, De Guindos ha señalado que "hay tiempo por delante para esperar a que los detalles de la ayuda se despejen" y añade que el Gobierno "va a actuar con prudencia".

sábado, 4 de agosto de 2012

El Gobierno prevé un recorte total de 39.000 millones en 2013 y 50.000 millones en 2014

La Moncloa publica las cuentas en una nota sin grandes precisiones 
El documento cumple con la exigencia de Bruselas de un plan bianual
 Incluyen recortes de gastos en ministerios de 13.700 millones

domingo, 29 de julio de 2012

Alemania descarta que el fondo de rescate europeo compre deuda española e italiana

Schuble tacha de "especulaciones" que afirmen que el BCE avanza en esta línea 
Opina que alcanzar altas cotas de interés por la deuda "no es el fin del mundo"
RTVE

viernes, 27 de julio de 2012

Salgado advirtió a Rajoy de que el déficit de 2011 podía desviarse de su objetivo


  • Trasladó a Rajoy que no disponía de información suficiente de las CC.AA.
  • Señala que los test realizados a la banca ya detallaban los activos inmobiliarios
  • La resistencia del sector financiero español "había sido notable hasta el inicio de la crisis"

miércoles, 25 de julio de 2012

Cataluña sugiere que se acogerá al fondo de liquidez aunque niega que sea un "rescate"

Homs reconoce que recurrirá a "todos los instrumentos a su alcance" 
Matiza que la decisión "no está tomada", Mas Collel añade que "así es la vida"

martes, 24 de julio de 2012

La deuda de España sigue su escalada y la Bolsa cae al nivel de marzo de 2003

Sube la presión sobre la eurozona y el bono español supera el 7,6% de interés 
Madrid lidera las pérdidas de las bolsas europeas con una cáida del 3,6%

La prima de riesgo se desboca y el Ibex frena un nuevo hundimiento





- La CNMV suspende las posiciones cortas durante tres meses para frenar el desplome de la Bolsa

   MADRID, 23 Jul. (OTR/PRESS) -
   El Ibex, que llegó a caer por encima del 5% durante la jornada, ha logrado finalmente frenar un nuevo hundimiento del selectivo gracias a una suspensión de las posiciones cortas que, ya han avisado los analistas, "no es la solución al problema". Mientras la prima ha continuado totalmente desbocada y marcado nuevos registros históricos, superando incluso los 640 puntos básicos.

sábado, 21 de julio de 2012

FMI.- Un economista del FMI dimite "avergonzado" por el "fracaso" de la gestión de la crisis y su "incompetencia"


HA TRABAJADO 20 AÑOS EN EL FMI
WASHINGTON, 21 Jul. (EUROPA PRESS) -
   El veterano economista del consejo ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) Peter Doyle presentó este miércoles su dimisión en cuya carta critica el "fracaso de primera categoría" de la gestión de la crisis económica global y la "incompetencia" del Fondo. Es más, Doyle, que ha trabajado durante 20 años en el FMI, dice estar "avergonzado" por su vinculación a la entidad.
   En una carta obtenida por la cadena norteamericana CNN, Doyle comienza: "Después de 20 años de servicio, estoy avergonzado de tener cualquier tipo de asociación con el Fondo de todas las maneras".

El Ibex se despeña un 5,82% con la prima de riesgo en 612 puntos


MADRID, 20 Jul. (EUROPA PRESS) -
   El Ibex 35 se ha hundido un 5,82% al cierre de mercado y ha protagonizado el mayor recorte desde mayo de 2010, cuando José Luis Rodríguez Zapatero se vio obligado a virar su política económica ante la presión de los mercados. Dos años después, y tras un ajuste de más de 60.000 millones, el selectivo ha despedido los 6.300 enteros y ha acumulado una pérdida del 6,3% en la semana.
   La gran banca se precipitó más de un 7%, con BBVA perdiendo un 7,8% y Santander, un 7,32%. Telefónica se dejó un 7,44%, en tanto que Bankia cumplió su primer aniversario en Bolsa con un retroceso del 10,43%, hasta los 0,618 euros, y lideró los recortes. Ningún valor esquivó las pérdidas.  

viernes, 20 de julio de 2012

El Eurogrupo aprobará hoy por teleconferencia el rescate bancario para España y desbloqueará 30.000 millones


El Gobierno podrá utilizar parte del préstamo de 100.000 millones para comprar deuda

   BRUSELAS, 20 Jul. (EUROPA PRESS) -
   Los ministros de Economía de la eurozona celebrarán este viernes una conferencia telefónica para aprobar el rescate bancario de hasta 100.000 millones de euros para España y el memorándum con las condiciones de la ayuda, tras recibir el visto bueno final de los parlamentos alemán y finlandés. El primer tramo de ayuda, de 30.000 millones de euros, estará disponible así a finales de julio.
   España podrá destinar parte de los 100.000 millones de euros a comprar deuda con el fin de rebajar la prima de riesgo o a una línea de crédito preventiva para financiar al Estado. No obstante, necesitará la autorización del Eurogrupo, que podría imponer nuevas condiciones a cambio de la ayuda, según consta en el contrato que firmará el fondo de rescate con el Estado español, que ha sido filtrado por el parlamento alemán.

jueves, 19 de julio de 2012

España podrá usar los 100.000 millones del rescate para préstamos directos o comprar deuda


Expansión.com
EL FEEF PODRÁ PRESTAR DIRECTAMENTE AL ESTADO Y COMPRAR DEUDA
España podrá usar los 100.000 millones de euros del fondo de rescate temporal europeo (FEEF) para más cosas que recapitalizar la banca. El Gobierno podrá pedir a la institución que intervenga en los mercados de deuda y que preste dinero directamente al Estado en el caso de que necesite liquidez. Así lo especifica un documento que el Gobierno alemán ha puesto a disposición del Bundestag, que hoy debe votar el plan de ayuda a España.
El acuerdo que ha desvelado el Ejecutivo germano define el contrato que firmarán el Fondo Europeo de Estabilización Financiera (FEEF), España y el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob). Todo bajo el título "Master Financial Assistance Facility Agreement", que podría traducirse como Acuerdo para la Facilidad Maestra de Asistencia Fiannciera. Este mecanismo base sería el paraguas bajo el que se dispondrían el resto de instrumentos del rescate: básicamente para recapitalizar bancos, comprar deuda y hacer préstamos al Gobierno.

martes, 17 de julio de 2012

La economía española sufrirá en 2013 una contracción del 0,6%


Rebaja las previsiones de crecimiento para la eurozona y EEUU, y advierte del debilitamiento apreciado entre los emergentes

   WASHINGTON, 16 Jul. (EUROPA PRESS) -
   La economía española registrará este año una contracción del 1,5% de su producto interior bruto (PIB), lo que representa una mejora de tres décimas respecto al pronóstico de abril del Fondo Monetario Internacional (FMI), que, sin embargo, empeora en siete décimas sus perspectivas para 2013, para cuando augura una contracción del 0,6%, la más aguda entre las economías avanzadas.  
   De hecho, dentro de la generalizada revisión a la baja llevada a cabo por el FMI en su 'Actualización de perspectivas económicas mundiales', que pone al día los pronósticos publicados en abril, España, del que el informe destaca los problemas en el sector bancario, protagoniza el mayor recorte de perspectivas de cara al próximo ejercicio teniendo en cuenta únicamente la información disponible hasta el 6 de julio, por lo que se obvian los efectos sobre el crecimiento del último paquete de ajustes anunciado por el Gobierno.

jueves, 5 de julio de 2012

El BCE aprobará hoy una histórica rebaja de tipos


Mario Draghi
Foto: REUTERS/FRANCOIS LENOIR
MADRID, 5 Jul. (EUROPA PRESS) -
   El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) podría recortar en su reunión de este jueves en un cuarto de punto los tipos de interés, hasta un mínimo histórico del 0,75%, después de los avances logrados a nivel político en la eurozona durante la cumbre europea celebrada la semana pasada en Bruselas.
   El estratega de mercados de IG Markets, Daniel Pingarrón, incidió en que una rebaja de los tipos en 0,25 puntos básicos está "prácticamente descontada", como ya refleja el Euribor, por lo que si al final no se lleva a cabo, "la decepción sería bastante importante" y provocaría nuevas caídas en las bolsas, sobre todo en la banca, y aumentos en las primas de riesgo.
   En declaraciones a Europa Press, Pingarrón también espera que el BCE deje de remunerar los depósitos a un día, que actualmente tienen una tasa del 0,25%, así como que Draghi cambie de discurso y solo haga una breve reseña a una inflación "controlada", valorando positivamente los acuerdos de la pasada semana y dejando la "puerta a nuevas medidas expansivas durante los próximos meses", como nuevas subastas a largo plazo o nuevos recortes de los tipos.

El Gobierno prepara un plan de privatizaciones para ingresar hasta 30.000 millones



MADRID, 4 Jul. (EUROPA PRESS) -
   El Gobierno de Mariano Rajoy sumará un plan de privatizaciones a las medidas que anunciará en las próximas semanas para reducir el déficit, según han indicado fuentes gubernamentales a Europa Press.
   El propio Rajoy ya ha anunciado públicamente que el Gobierno tomará nuevas medidas de ajuste y que pedirá un nuevo esfuerzo a las comunidades autónomas para reducir el saldo negativo de las cuentas públicas.

miércoles, 4 de julio de 2012

Rato, Olivares y Acebes citados por la Audiencia Nacional como imputados por la causa sobre Bankia



MADRID, 4 Jul. (EUROPA PRESS) -
   El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha admitido a trámite la querella presentada por Unión y Progreso y Democracia (UPyD) contra 33 exconsejeros de Bankia, entre los que se encuentran el exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato y políticos del PP, PSOE e IU que formaban parte de la cúpula de la entidad. 
   Además de Rato, el juez imputa a Bankia y el Banco Financiero de Ahorros (BFA) como personas jurídicas y a otros 32 exconsejeros de la entidad, entre los que se encuentran José Luis Olivas, expresidente de Bancaja y Banco de Valencia; Ángel Acebes, exministro del Interior o Arturo Fernández, presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM).