Varias comunidades autónomas gobernadas por el PP han respondido a la petición del jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, de que haya "altura de miras" para negociar el reparto del déficit y han pedido que se recompense a las regiones que más esfuerzos han hecho para reducirlo. Los presidentes de Galicia, Madrid, Extremadura y la Comunidad Valenciana se han hecho eco del reclamo que ayer hizo Rajoy cuando pidió a las comunidades "inteligencia y grandeza", así como sensatez, altura de miras y generosidad" para lograr un acuerdo entre todos sobre el reparto autonómico del objetivo de déficit.
miércoles, 15 de mayo de 2013
martes, 14 de mayo de 2013
Segura: La CAM tenía un test sesgado para comercializar sus preferentes
INVESTIGACIÓN EN LAS CORTES VALENCIANAS
(EUROPA PRESS) -
El expresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) Julio Segura ha afirmado que el test de idoneidad que elaboró la CAM para comercializar las preferentes entre el mercado minorista tenía un "marcado sesgo para dar resultado positivo", por lo que el 72 por ciento de las operaciones consideradas idóneas por la entidad, "realmente no lo serían". Además, ha denunciado que en el 26 por ciento de las operaciones "no se evaluó al cliente la idoneidad de la operación".
viernes, 3 de mayo de 2013
España gastará más de 300.000 millones en intereses hasta 2019
El gasto del Estado en intereses de la deuda seguirá suponiendo más de un 3% del PIB al año durante toda la década, según la actualización del Programa de Estabilidad del Gobierno remitida a Bruselas. Esto supondrá un gasto total de más de 300.000 millones de euros hasta el ejercicio 2019, es decir, un importe igual a la suma de los dos rescates de Grecia y el de Portugal juntos.
Inés Calderón / www.invertia.com
Viernes, 3 de Mayo de 2013 - 7:48 h.
Las previsiones del Gobierno indican que la deuda continuará su senda ascendente hasta 2016, cuandorozará el 100% del PIB . Paralelamente, el gasto en intereses también aumentará desde el 3,3% del PIB este año (38.660 millones de euros) hasta el 3,6% del PIB en 2015 y 2016.
jueves, 2 de mayo de 2013
Comienzan a circular los nuevos billetes de cinco euros
Incluyen el retrato de Europa, la princesa de la mitología griega seducida y secuestrada por Zeus que dio su nombre al continente
El nuevo billete de cinco euros, primero de una nueva serie bautizada 'Europa', comienza a circular hoy. Estará disponible "a través de los canales habituales", es decir, en los bancos y en los cajeros automáticos, ha señalado el Banco Central Europeo.
Los territorios de ultramar británicos colaborarán con países europeos para combatir la evasión fiscal
LONDRES, 2 May. (Reuters/EP) -
Los territorios de ultramar británicos trabajarán más estrechamente con los países europeos para luchar contra la evasión fiscal, según ha informado este miércoles el ministro de Finanzas de Reino Unido, George Osborne.
Osborne ha explicado que las islas Turcas y Caicos, Monserrat, Vírgenes, Bermudas, Anguila, Caimán y Man han firmado un acuerdo por virtud del cual se comprometen a facilitar información sobre los titulares de cuentas bancarias y el uso que les dan.
Estos territorios de ultramar compartirán dicha información con Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y España, los países que el pasado mes de junio de comprometieron a aunar fuerzas para combatir el fraude fiscal.
El BCE rebajará los tipos a un nuevo mínimo histórico del 0,5%
Los analistas creen que la caída de la inflación y los últimos datos macroeconómicos favorecen un recorte de un cuarto de punto
FRÁNCFORT (ALEMANIA), 2 May. (EUROPA PRESS) -
El Consejo de Gobierno Banco Central Europeo (BCE) celebra hoy su reunión del mes de mayo con el mercado pendiente de una prácticamente descontada rebaja de un cuarto punto de los tipos de interés, hasta un nuevo mínimo histórico del 0,5%, que de no producirse corre el riesgo de provocar una decepción en los mercados.
La estratega de mercado de IG Soledad Pellón señala que todo apunta a que la rebaja de tipos será este mismo mes de mayo, y asegura que ahora mismo no hay ningún motivo para que el BCE decida no mover los tipos a la baja, sabiendo que esto provocaría una decepción de los mercados y que en ningún casi sería malo para la inflación, que en abril se moderó al 1,2% en la eurozona.
viernes, 26 de abril de 2013
El Gobierno mantendrá en 2014, un año más, la subida del IRPF y elevará impuestos especiales
Cuando el Ejecutivo subió el IRPF aseguró que era solo para 2012 y 2013
Montoro descarta subir el impuesto de hidrocarburos entre los especiales
Montoro descarta subir el impuesto de hidrocarburos entre los especiales
Montoro: el Gobierno no eliminará el gravamen especial del IRPF hasta 2015
Tres años de ajustes: 50.000 millones que adelgazaron el PIB en 38.000 millones
Tres años después del primer gran ajuste de la democracia, de 15.000 millones de euros, Rajoy encara su tercer gran paquete de medidas con el objetivo de rebajar el déficit, que en 2012 cerró en el 10,6% del PIB. Se han tocado casi todos los palos: impuestos, pensiones, prestaciones y servicios, que en total han supuesto un ajuste de 50.000 millones de euros, que también se ha notado en la economía: el PIB ha caído en 38.000 millones de euros y el paro ha aumentado en 1,66 millones de personas.
Inés Calderón / www.invertia.com
Jueves, 25 de Abril de 2013 - 8:38 h.
MAYO DE 2010, EL GRAN AJUSTE DE ZAPATERO
miércoles, 24 de abril de 2013
La prima de riesgo cierra en 303 puntos y el Ibex-35 reacciona con una subida del 3,26%
Ha caído 'intradía' por debajo de los 300 puntos
El rendimiento del bono español a diez años cierra por debajo del 4,3%
Subidas generalizadas en las Bolsas europeas
El rendimiento del bono español a diez años cierra por debajo del 4,3%
Subidas generalizadas en las Bolsas europeas
La prima de riesgo cierra en 303 puntos y el Ibex-35 reacciona con una subida del 3,26%
martes, 23 de abril de 2013
Murcia pide a Montoro una compensación transitoria de 280 millones anuales
La Consejería de Economía y Hacienda ha solicitado al Ministerio que se compense a la Región de Murcia de forma transitoria con unos 280 millones de euros anuales para nivelar la carencias del Sistema de Financiación Autonómica. Así lo expuso ayer por la tarde el secretario general de la Consejería, Miguel Ángel Blanes, durante la reunión técnica mantenida con el equipo de Cristóbal Montoro y los representantes de las demás comunidades autónomas. El Gobierno murciano es un firme partidario del 'déficit a la carta', sin que ello perjudique a otros territorios. En la misma línea están la Comunidad Valenciana, Baleares, Andalucía y Cataluña.
Bruselas sitúa el déficit de España en 2012 en el 10,6% del PIB
España es el Estado miembro donde más rápidamente aumenta la deuda, que está en el 84,2%
BRUSELAS, 22 Abr. (EUROPA PRESS) -
El déficit público de España alcanzó en 2012 el 10,6% del PIB --incluyendo las ayudas a la banca, que suman 3,6 puntos-- frente al 9,4% en 2011. Se trata del porcentaje más alto de toda la UE, por delante de Grecia (10%), Irlanda (7,6%), Portugal (6,4%), Chipre y Reino Unido (6,3% cada uno), según los datos validados este lunes por la oficina estadística comunitaria Eurostat.
sábado, 13 de abril de 2013
El Ecofin concede siete años más a Portugal e Irlanda para devolver el dinero del rescate
El Eurogrupo ya se había mostrado favorable a extender los plazos
Barroso dice que aún no es posible un estímulo fiscal en Europa
martes, 26 de marzo de 2013
Bankia pierde un 41,43% de su valor y cierra con un precio por acción de 0,147 euros
El FROB fijó el viernes en un céntimo el valor nominal de cada título
Hasta ahora, una acción valía dos euros y en Bolsa se cotizaba a 0,250
Standard & Poor's rebaja la nota de Bankia y de su matriz, BFA
Hasta ahora, una acción valía dos euros y en Bolsa se cotizaba a 0,250
Standard & Poor's rebaja la nota de Bankia y de su matriz, BFA
Noticias relacionadas
RTVE.es / AGENCIAS
25.03.2013 - 17:27h
sábado, 23 de marzo de 2013
Los clientes con preferentes de NCG Banco perderán un 43% y los de Catalunya Banc, un 61%
El recorte en las preferentes de Bankia es del 38% y del 50% en Banco Gallego
Una vez recomprados los híbridos se impondrá la reinversión en acciones
Una vez recomprados los híbridos se impondrá la reinversión en acciones
El Gobierno crea una comisión de seguimiento de los procedimientos de arbitraje en los casos de preferentes
Vídeos relacionados
RTVE.es/AGENCIAS - MADRID
martes, 19 de marzo de 2013
Las Bolsas se tiñen de rojo por el rescate de Chipre pese a moderar sus caídas iniciales
El Ibex-35 ha perdido un 1,29% tras abrir con una caída cercana al 3%
Los inversores temen que los depósitos no estén garantizados
La prima de riesgo española ha subido hasta 355 puntos
Los inversores temen que los depósitos no estén garantizados
La prima de riesgo española ha subido hasta 355 puntos
El Ibex-35 cierra con una caída del 1,29% pero salva el nivel de los 8.500 puntos
sábado, 16 de marzo de 2013
El Gobierno alarga la cotización para dificultar la jubilación anticipada y la parcial
Sube hasta 63 años en 2027 la edad de jubilación anticipada forzosa
Aumenta hasta 35 años la cotización para el retiro adelantado voluntario
El coeficiente reductor en la anticipada voluntaria sube hasta el 8% anual
Aumenta hasta 35 años la cotización para el retiro adelantado voluntario
El coeficiente reductor en la anticipada voluntaria sube hasta el 8% anual
El Gobierno alarga la cotización para dificultar la jubilación anticipada y la parcial
Acuerdan un rescate de 10.000 millones para Chipre, que acepta una quita a los depósitos
Las tasas serán "congeladas" para garantizar que puedan ser recaudadas
El presidente del Eurogrupo: "El rescate incluye ambiciosas medidas"
El presidente del Eurogrupo: "El rescate incluye ambiciosas medidas"
El Eurogrupo y el FMI acuerdan un rescate de 10.000 millones de euros para Chipre
miércoles, 6 de marzo de 2013
Bruselas insiste en que España debe subir impuestos y De Guindos descarta tocar el IVA
El ministro de Economía no se plantea subir los impuestos a la gasolina
Reclama una aplicación más más estricta la ley de estabilidad presupuestaria
Considera que España cumple con las condiciones del rescate bancario
Reclama una aplicación más más estricta la ley de estabilidad presupuestaria
Considera que España cumple con las condiciones del rescate bancario
La Comisión Europea, el Fondo Monetario y el Banco Central Europeo sugieren una nueva subida del IVA
El Dow Jones supera las cifras previas al estallido de la crisis y marca récord en la apertura
El índice Dow Jones de Industriales ha superado los 14.200 puntos
El máximo intradía anterior se había alcanzado en octubre de 2007
El máximo intradía anterior se había alcanzado en octubre de 2007
RTVE.es / EFE
05.03.2013 - 16:48h
Wall Street ha abierto este martes al alza y el Dow Jones de Industriales subía el 0,83% hasta alcanzar nuevos récords históricos tras superar las cifras previas al estallido de la crisis financiera de 2007. Media hora después del inicio de la sesión, ese índice ganaba 116,89 puntos para colocarse en los 14.244,71 puntos.
domingo, 3 de marzo de 2013
Montoro dice que las cinco CC.AA. incumplidoras del déficit deben aplicar más recortes en 2013
Son Cataluña, Murcia, Comunidad Valenciana, Andalucía e Islas Baleares
Dice que el Gobierno no aplicará nuevos recortes a los funcionarios en 2013
Pide a Bruselas que impulse el crecimiento y tranquilice a los mercados
Dice que el Gobierno no aplicará nuevos recortes a los funcionarios en 2013
Pide a Bruselas que impulse el crecimiento y tranquilice a los mercados
Montoro afirma que las CC.AA. incumplidoras deben recortar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)