Mostrando entradas con la etiqueta Región. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Región. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de febrero de 2010

García-Carrión refinancia su deuda con la firma de un préstamo sindicado por 175 millones

La compañía destacó que el "éxito" de este proceso, en el "duro momento que los mercados atraviesan", pone de manifiesto la confianza que las entidades financieras tienen en la posición de García Carrión en su mercado y sus planes de desarrollo
12.02.10 - 12:33 -
EP MADRID / La Verdad

El grupo J. García-Carrión, propietario de la marca 'Don Simón', ha refinanciado su deuda a través de una operación sindicada por importe de 175 millones de euros, informó la compañía fabricante de vinos y zumos.
Con esta operación, en la que han participado 22 entidades financieras, el grupo pretende dotar de una mayor solidez futura a su balance y asegurar "la senda de crecimiento" que está desarrollando.
Tras la firma de este préstamo sindicado, la deuda del grupo se sitúa en 260 millones de euros, informaron fuentes de la empresa.
La operación sindicada, que ha contado con BBVA, EBN Banco e ING como entidades directoras, fue planteada inicialmente por un importe de 150 millones de euros, si bien se cerró por 25 millones más "gracias a la excelente respuesta del mercado".
La compañía destacó que el "éxito" de este proceso, en el "duro momento que los mercados atraviesan", pone de manifiesto la confianza que las entidades financieras tienen en la posición de García Carrión en su mercado y sus planes de desarrollo.
Con una facturación superior a los 600 millones de euros en 2009, el grupo subrayó que se posiciona como líder del mercado español en vinos y zumos. En zumos ocupa el segundo puesto en Europa con la marca Don Simón y con los vinos se sitúa como "la sexta bodega del mundo". También produce y comercializa cremas y caldos.
García Carrión cuenta con instalaciones industriales en Murcia, Almería, Ciudad Real y Huelva, y presencia en diez Denominaciones de Origen (Rioja, Ribera de Duero, Rueda, Penedés, Cataluña, Cava, La Mancha, Valdepeñas, Toro y Jumilla).

miércoles, 25 de noviembre de 2009

REGIÓN/ Las ventas de coches a particulares crecen un 38% durante noviembre

Los murcianos han comprado en lo que va de mes 960 automóviles nuevos, frente a las 696 adquisiciones que se produjeron en el mismo periodo del año pasado
La Opinión
EFE La venta de turismos comprados por particulares se elevó en lo que va de noviembre en la Región de Murcia un 37,9% con respecto al mismo mes del año pasado, pues se realizaron 960 adquisiciones, frente a las 696 de 2008.
Según informó ayer la patronal de concesionarios Faconauto, que cita datos de la consultora sectorial MSI, en toda España la subida es del 47,4 por ciento, con un registro de ventas de 36.962 vehículos.
Todas las comunidades autónomas han logrado este mes crecimientos en las ventas de coches a particulares, excepto la ciudad de Melilla, que ha retrocedido el 9,7%. Allí sólo se han vendido 74 coches respecto a los 82 del pasado mes de octubre.
Navarra es la comunidad autónoma dónde más se han incrementado estas ventas, con el 85,7%, con un total de 637 adquisiciones frente a las 343 del mes anterior. En esta línea ascendente le sigue el País Vasco (donde se han vendido 1.832 vehículos frente a los 1.120 de octubre), con el 63,5%; Galicia, con el 62,7%; y la Comunidad Valenciana, con el 62,6%.
También aportan buenos registros de crecimiento La Rioja (+59,7%), Castilla y León (+58,7%), Cataluña (+55,8%), Extremadura (+55,6%), Aragón (+53,8%) y Cantabria (+53,3%). El resto de aumentos en las ventas está conformado por Castilla-La Mancha (+48,6%), Asturias (+46,5%), Comunidad de Madrid (+38,8%), Murcia (37,9%), Andalucía (+33,6%), Baleares (+32,7%), Ceuta (+29,1%) y Canarias (+8,4%).
Madrid, por ejemplo, es una de las regiones en las que más automóviles se han vendido en lo que va de noviembre, 5.407, pese a ser una de las comunidades en las que menos ha crecido el número de adquisiciones, un 38%. El caso de Andalucía es similar. El año pasado se compraron 4.401 coches, y este mes de noviembre 5.883, lo que supone una subida mensual del 33,6%. En Cataluña, con una población similar a la andaluza y la madrileña, el aumento de las adquisiciones de turismos por parte de los particulares ha sido mucho más alto. Los catalanes compraron 3.873 coches hace un año, por los 5.896 de este mes.