Mostrando entradas con la etiqueta Agricultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agricultura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de junio de 2009

La producción de Grecia amenaza con hundir el precio del melocotón

Conserveras y productores no logran un acuerdo para establecer un coste de referencia tras una larga reunión en la Consejería de Agricultura
17.06.09 -
GUILLERMO HERMIDA MURCIA/ La Verdad
No hubo fumata blanca. La maratoniana reunión que mantuvieron el lunes conserveros y productores en la sede de la Consejería de Agricultura para fijar un precio de referencia para el melocotón destinado a la conserva se saldó con un desacuerdo, «el primero en muchos años», según destacó el presidente sectorial de Fecoam, Pascual Hortelano.
En el encuentro (tercero en lo que va de año) estuvieron el presidente de la Agrupación de Conserveros, José García; el presidente de Fecoam, Santiago Martínez, los directores generales de Asociacionismo Agrario y Política Agraria Común, Ginés Vivancos y Joaquín Maestre; y el consejero Cerdá, entre otros. Pero sólo dejó claro que no hay posibilidad de acordar un precio de referencia más allá de los 33 céntimos por kilo negociados en el 2008.
Y eso que según Fecoam, los propios productores, conscientes de la situación de crisis, plantearon a los conserveros una rebaja del 10% en esta cifra. «Propusimos una horquilla de 29 ó 30 céntimos», explica Hortelano, «muy por debajo de nuestros costes de explotación, que se sitúan ya en el entorno de los 60 céntimos, pero lo veíamos venir».
Lo que el representante de Fecoam afirma que veía venir son los argumentos de los conserveros para arrancar un mejor precio: un alto nivel de reservas y una cosecha en Grecia que ha superado las expectativas. Ambos factores amenazan con hundir el precio y frustrar un acuerdo entre ambas partes. Los agricultores tienen poco margen para tirar hacia abajo del precio que facturan a las conserveras, toda vez que ya están utilizando parte de ese margen con cargo a las ventas a mercados.
Reunión el 3 de julio
Pese a este desencuentro, Fecoam confía en que se llegue finalmente a un acuerdo. La próxima cita tendrá lugar el próximo 3 de julio, también en la Consejería. Será la última oportunidad de que ambas partes pacten un precio de referencia justo y equilibrado.

CLAVES DEL SECTOR
Hectáreas en explotación: 14.000, de las que el 70% se concentran en la zona de Cieza.
Producción estimada: Fecoam cree que este año se llegará a las 200.000 toneladas, de las que 120.000 podrían ir destinadas a la industria conservera.

lunes, 13 de octubre de 2008

La Región de Murcia obtiene 7,6 millones de euros para el fomento del sector agrícola y ganadero

Cerdá destacó que Murcia "ha salido bien distribuida" y, en este sentido, señaló que "la mayor cuantía de este importe irá destinado al sector de frutos secos, con 2,3 millones de euros, así como a la promoción de nuevas tecnologías y renovación y racionalización del uso de medios de producción agrícola"
13.10.08 - 18:30 -
EP MURCIA/ La Verdad

La Región de Murcia ha obtenido un total de 7,6 millones de euros para el fomento y promoción de la industria agrícola y ganadera regional, según explicó hoy el consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, tras asistir a la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural que se celebró en la sede del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.
Así, el consejero murciano destacó que Murcia "ha salido bien distribuida" y, en este sentido, señaló que "la mayor cuantía de este importe irá destinado al sector de frutos secos, con 2,3 millones de euros, así como a la promoción de nuevas tecnologías y renovación y racionalización del uso de medios de producción agrícola".
Cerdá también resaltó "los 1,8 millones de euros para la lucha contra plagas en el marco de las actuaciones desarrolladas en el programa Agricultura Limpia, puesto en marcha por el Gobierno regional".
En el apartado de ganadería, se destinan 1,5 millones de euros a los planes de ordenación y competitividad de los sectores ganaderos y plan nacional integral de subproductos; mejora de la calidad y trazabilidad del sector; así como la mejora de las producciones agroalimentarias y de calidad de origen animal.
Esta cuantía también se repartirá en el fomento del asociacionismo para la defensa ganadera; programas de control y erradicación de enfermedades y recuperación de las razas autóctonas, según informó el Gobierno regional en un comunicado.
Murcia ha recibido también 1,9 millones de euros para las actuaciones de desarrollo rural destinadas a zonas desfavorecidas, medidas agroambientales, y forestación.
Además, durante la reunión se abordó el chequeo de la PAC. El consejero de Agricultura afirmó que "cuanto menos se toque mejor, porque si no estamos burocratizando al agricultor y poniendo trabas a su trabajo".