martes, 19 de marzo de 2013

Las Bolsas se tiñen de rojo por el rescate de Chipre pese a moderar sus caídas iniciales

El Ibex-35 ha perdido un 1,29% tras abrir con una caída cercana al 3%
 Los inversores temen que los depósitos no estén garantizados
 La prima de riesgo española ha subido hasta 355 puntos

sábado, 16 de marzo de 2013

El Gobierno alarga la cotización para dificultar la jubilación anticipada y la parcial

Sube hasta 63 años en 2027 la edad de jubilación anticipada forzosa 
Aumenta hasta 35 años la cotización para el retiro adelantado voluntario
 El coeficiente reductor en la anticipada voluntaria sube hasta el 8% anual

Acuerdan un rescate de 10.000 millones para Chipre, que acepta una quita a los depósitos

Las tasas serán "congeladas" para garantizar que puedan ser recaudadas
 El presidente del Eurogrupo: "El rescate incluye ambiciosas medidas"

miércoles, 6 de marzo de 2013

Bruselas insiste en que España debe subir impuestos y De Guindos descarta tocar el IVA

El ministro de Economía no se plantea subir los impuestos a la gasolina 
Reclama una aplicación más más estricta la ley de estabilidad presupuestaria 
Considera que España cumple con las condiciones del rescate bancario

El Dow Jones supera las cifras previas al estallido de la crisis y marca récord en la apertura

El índice Dow Jones de Industriales ha superado los 14.200 puntos
 El máximo intradía anterior se había alcanzado en octubre de 2007

RTVE.es / EFE 
05.03.2013 - 16:48h
Wall Street ha abierto este martes al alza y el Dow Jones de Industriales subía el 0,83% hasta alcanzar nuevos récords históricos tras superar las cifras previas al estallido de la crisis financiera de 2007. Media hora después del inicio de la sesión, ese índice ganaba 116,89 puntos para colocarse en los 14.244,71 puntos.

domingo, 3 de marzo de 2013

Montoro dice que las cinco CC.AA. incumplidoras del déficit deben aplicar más recortes en 2013

Son Cataluña, Murcia, Comunidad Valenciana, Andalucía e Islas Baleares
 Dice que el Gobierno no aplicará nuevos recortes a los funcionarios en 2013 
Pide a Bruselas que impulse el crecimiento y tranquilice a los mercados

domingo, 17 de febrero de 2013

La sequía del crédito y la desconfianza en la banca ayudan a florecer a la financiación alternativa


  • Crecen entidades inscritas en las finanzas éticas, como FIARE o COOP57
  • El aumento de socios y fondos les permite financiar proyectos éticos
  • Triodos Bank, más similar a la banca tradicional, duplicó sus clientes en 2012
  • El crowdfounding o financiación colectiva se potencia gracias a internet

miércoles, 6 de febrero de 2013

Banco de Valencia pacta con los sindicatos que el ERE afecte a 795 empleados


231 POR PREJUBILACIÓN

VALENCIA, 5 Feb. (EUROPA PRESS) -
   Dirección y sindicatos de Banco de Valencia han alcanzado un preacuerdo sobre el Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que finalmente afectará a 795 de los 1.613 empleados --un 49%-, 231 de ellos por prejubilaciones a partir de 53 años.
   Según han informado a Europa Press fuentes sindicales, dicho pacto se cerró en torno a las 4.00 horas de este mismo martes y está previsto que el acuerdo definitivo se firme hoy a las 13.00 horas en la oficina principal de la entidad.
   De acuerdo con lo firmado, finalmente se rebaja en 95 personas la cantidad de afectados. "Sigue siendo muy alta, pero de esos 795 no hemos conseguido bajar pese a haber peleado hasta el ultimo minuto", señalan las mismas fuentes, quienes subrayan que las condiciones económicas pactadas "son bastante mejores que las que ofrecían y, de hecho, sustancialmente mejores que las del primer ERE del banco".

lunes, 4 de febrero de 2013

Rato responsabiliza a Guindos del nuevo plan de Bankia


El expresidente de la entidad señala al ministro de Economía como la persona que le pidió la reestructuración

03.02.2013 | 12:19
 El expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, ha apuntado directamente al titular de Economía, Luis De Guindos, como la autoridad del Ministerio que le exigió un nuevo plan para la entidad a pesar de tener uno ya aprobado por el Banco de España, una necesidad que además le transmitió con "urgencia".

miércoles, 2 de enero de 2013

La cuesta de enero de 2013, más empinada que nunca por los menores ingresos en los hogares

Sube el recibo de la luz, pero el gas y el butano se congelan 
Los peajes de autopistas y los billetes de tren también suben
Los Ayuntamientos actualizan sus tasas con el nuevo año

La reforma de pensiones entra en vigor: ¿Cómo me afecta?

La edad legal de jubilación se situará en 67 años en 2027
 Hasta alcanzar ese objetivo final, se subirá de forma progresiva cada año 
Los que cumplen 65 años en 2013, tendrán que jubilarse a los 65 años y un mes
 Si han cotizado más de 35 años y 3 meses, podrán retirarse a los 65 años justos 
Para calcular la pensión, se tendrán en cuenta los últimos 16 años de cotización
 El objetivo es hacer el cálculo con 25 años de cotización en 2027

Acuerdo en EE.UU. para frenar el 'precipicio fiscal', a falta de que lo ratifique la Cámara Baja

El Senado ya lo ha aprobado con solo ocho votos en contra 
Obama urge a la Cámara a que apruebe sin demora el acuerdo 
La Cámara de Representantes, convocada a las 18.00 hora peninsular 
Mantiene las exenciones a hogares que ingresan menos de 450.000 dólares 
Aplaza dos meses la aplicación de masivos recortes de gasto público


RTVE.es 
01.01.2013 - 17:57h
El Senado estadounidense ha aprobado esta madrugada, dos horas después de entrar en 2013,un acuerdo alcanzado entre la Casa Blanca y los republicanos para poder frenar la caía en el llamadoprecipicio fiscal, la temida combinación de subidas de impuestos indiscriminadas y masivos recortes en el gasto público. Pese al pacto, ese abismo fiscal ha entrado en vigor, al menos técnicamente, al llegar el Año Nuevo, ya que para anularlo definitivamente la otra parte del congreso estadounidense, la Cámara de Representantes, debe dar luz verde al acuerdo.
El hecho de que este 1 de enero sea día festivo da tiempo a que se produzca esa aprobación en la Cámara Baja del Congreso estadounidense, a la que Obama ha instado a actuar: "Ni los demócratas ni los republicanos han conseguido todo lo que querían, pero este acuerdo es bueno para nuestro país y la Cámara debería adoptarlo sin dilación", ha señalado el presidente en un comunicado.
La aprobación en el Senado ha contado con el voto a favor de 89 senadores y solo ocho congresistas han votado en contra. Ahora, la responsabilidad pasa a la Cámara de Representantes, cuya sesión está programada para el mediodía de este martes (17:00 GMT, las 18.00 hora peninsular), y donde lamayoría republicana ha opuesto más resistencia al pacto.

Siguen las exenciones para hogares con menos de 450.000 dólares de ingresos

El acuerdo negociado convierte en permanentes las desgravaciones de impuestospara los individuos con ingresos anuales inferiores a 400.000 dólares y para hogares que ganen menos de 450.000 dólares. Este límite es más alto al que defendía Obama, que quería mantener las rebajas de impuestos solo para los hogares con ingresos inferiores a 250.000 dólares.
Si se ratifica el pacto, por encima del umbral de 450.000 dólares, la tasa del impuesto sobre la renta subiría del 35% actual a un máximo del 39,6%, lo que supondría laprimera subida de impuestos en EE.UU. en dos décadas, algo a lo que siempre se han opuesto con uñas y dientes los republicanos.
Esta subida de impuestos para los más ricos ha sido aprobada por la mayoría de senadores republicanos, para los que supone "una solución imperfecta", tal y como la ha definido el negociador republicano del acuerdo, el senador Mitch McConnell, quien advierte que ha evitado a sus votantes "un auténtico daño financiero".
Sin embargo, los republicanos de la Cámara de Representantes pueden no estar tan dispuestos a admitir ese alza tributaria. Sobre todo, después de las palabras de Obama en un acto público en la Casa Blanca celebrado mientras se cerraban las negociaciones del acuerdo entre los senadores.
En esa reunión, el presidente ha asegurado a un grupo de simpatizantes que losrepublicanos estaban cediendo en la negociación. "Recordad que hasta hace solo un mes, los republicanos del Congreso decían que nunca darían luz verde a subidas de impuestos para los americanos más ricos", ha señalado Obama a sus partidarios, y ha añadido: "Obviamente, el acuerdo que ahora se negocia aumentaría esos impuestos y lo haría de forma permanente".
Respecto a los recortes masivos de gasto público en defensa y programas sociales -previstos en 109.000 millones de dólares-, el acuerdo logrado fija que se aplace dos meses su aplicación, con lo que se da tiempo a los partidos para que negocien un plan concreto de reducción del gasto público. Además, se garantiza a dos millones de parados que puedan seguir cobrando una prestación durante todo este año.
Pero la fórmula final para alejar el abismo fiscal dependerá de lo que decida este martes la Cámara de Representantes, que puede enmendar el acuerdo aprobado por el Senado, tal y como ha insinuado el líder de la mayoría republicana en esa Cámara, John Boehner.

El precipicio sigue abierto

Este 1 de enero, vencía una serie de importantes exenciones fiscales establecidas por la Administración de George W. Bush en 2001 y 2003. La falta de acción legislativa significa que, técnicamente, esta madrugada subieron los impuestos que deben pagar todos los estadounidenses. Sin embargo, el Legislativo puede anular esos efectos con carácter retroactivo, por lo que el paso por el abismo fiscal sería transitorio, y los ciudadanos y la economía no notarían sus efectos gracias a la festividad del día 1.
Sin embargo, la amenaza de caída en el precipicio no se ha conjurado todavía: elaplazamiento de los recortes de gasto traslada a febrero la entrada en vigor de esas reducciones.
Ese mismo mes, además, concluye también el plazo marcado por el todavía secretario del Tesoro, Timothy Geithner, para que se alcance el tope de endeudamiento permitido a la Administración estadounidense. Ese tope se ha tocado este 31 de diciembre, pero Geithner ha puesto en marcha ajustes automáticos en el gasto corriente que conceden un mínimo margen de dos meses para tratar de lograr un acuerdo presupuestario definitivo que limite el crecimiento de una deuda que ya supera el 100% del PIB del país.
El actual máximo de endeudamiento se fijó en agosto de 2011, también en una negociación in extremis entre los dos partidos, en la que crearon la actual amenaza del precipicio fiscal como forma de autopresionarse para llegar a ese pacto final. Aquel truco político no disimuló el fracaso de la negociación, lo que provocó la rebaja de la nota de EE.UU. por parte de la agencia de calificación Standard & Poor's.
Así, bajo la amenaza de nuevas revisiones de la calificación, ambas cuestiones -cerrar el abismo fiscal y controlar la deuda- se convierten así en renovado campo de batallaentre demócratas y republicanos. Mientras los primeros quieren mantener numerosas partidas de gasto público y aumentar el límite de deuda permitido, los republicanos exigen recortes en el gasto sanitario y los programas de pensiones.

jueves, 27 de diciembre de 2012

Bankia y Banco de Valencia se hunden en Bolsa tras conocerse su valoración


El 'agujero' de ambas entidades nacionalizadas hace caer sus acciones más de un 13% y 12% respectivamente

27.12.12 - 10:36 - 


domingo, 2 de diciembre de 2012

Miles de manifestantes en Madrid por los derechos de los discapacitados

martes, 27 de noviembre de 2012

Los bancos españoles nacionalizados recibirán 37.000 millones del fondo de rescate

Bankia, Novacaixagalicia, CatalunyaBanc y Banco de Valencia, los primeros en recibir la ayuda 
El ministro asegura que las entidades dispondrán de cinco años para reducir su tamaño

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Los precios suben un 1,1% en Murcia en octubre


EL MAYOR AUMENTO POR CCAA JUNTO CON GALICIA

MURCIA, 13 Nov. (EUROPA PRESS) -
   El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 1,1 por ciento en la Región de Murcia durante el pasado mes de octubre, y la tasa interanual se situó en el 3,4 por ciento, según datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por Europa Press.
   En lo que va de año, los precios aumentaron un 2,8 por ciento en la Región, mientras que la inflación interanual murciana alcanzó el 3,4 por ciento.
   De esta forma, Murcia lideró el mayor aumento de los precios durante el pasado mes por comunidades autónomas, junto con Galicia, ambas con un 1,1 por ciento.

martes, 13 de noviembre de 2012

El primer tramo del rescate bancario se pagará a principios de diciembre


EL EUROGRUPO PIDE AL GOBIERNO SEGUIR APLICANDO LOS AJUSTES
BRUSELAS, 12 Nov. (EUROPA PRESS) -
   Los ministros de Economía de la eurozona han pedido este martes al Gobierno español que continúe aplicando "con resolución" la estrategia de consolidación fiscal pactada con la UE para reducir el déficit.
   El Eurogrupo ha constatado que el rescate bancario de hasta 100.000 millones para España va "en la buena dirección" y ha confirmado que el primer tramo de la ayuda se desbloqueará antes de que acabe el mes y se pagará a principios de diciembre.
   "Animamos al Gobierno español a continuar aplicando la estrategia de consolidación presupuestaria acordada con resolución", ha dicho el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, en rueda de prensa al término de la reunión.