- Trasladó a Rajoy que no disponía de información suficiente de las CC.AA.
- Señala que los test realizados a la banca ya detallaban los activos inmobiliarios
- La resistencia del sector financiero español "había sido notable hasta el inicio de la crisis"
viernes, 27 de julio de 2012
Salgado advirtió a Rajoy de que el déficit de 2011 podía desviarse de su objetivo
miércoles, 25 de julio de 2012
Cataluña sugiere que se acogerá al fondo de liquidez aunque niega que sea un "rescate"
Homs reconoce que recurrirá a "todos los instrumentos a su alcance"
Matiza que la decisión "no está tomada", Mas Collel añade que "así es la vida"
Matiza que la decisión "no está tomada", Mas Collel añade que "así es la vida"
Cataluña sopesa si acudirá al fondo de liquidez aprobado por el Gobierno
martes, 24 de julio de 2012
La deuda de España sigue su escalada y la Bolsa cae al nivel de marzo de 2003
Sube la presión sobre la eurozona y el bono español supera el 7,6% de interés
Madrid lidera las pérdidas de las bolsas europeas con una cáida del 3,6%
Madrid lidera las pérdidas de las bolsas europeas con una cáida del 3,6%
Nueva jornada de caídas bursátiles y de máximos en la prima de riesgo
La prima de riesgo se desboca y el Ibex frena un nuevo hundimiento
- Rajoy: "Estoy aplicando trabajo, esfuerzo y dedicación" / De Guindos sigue descartando el rescate total
- De Guindos: el interés de la ayuda europea, cerca del 1,5% / Schaeuble: España "no será la nueva Grecia"
- Presiones sobre la deuda elevan el interés del bono / CNMV suspende posiciones cortas durante tres meses
- BE pide más reformas para calmar a mercados / Monti: aún no es necesaria una inyección urgente del BCE
- Almunia: el fondo de rescate debería comprar deuda / Toxo cree que la intervención "es evitable"
- La CNMV suspende las posiciones cortas durante tres meses para frenar el desplome de la Bolsa
MADRID, 23 Jul. (OTR/PRESS) -
El Ibex, que llegó a caer por encima del 5% durante la jornada, ha logrado finalmente frenar un nuevo hundimiento del selectivo gracias a una suspensión de las posiciones cortas que, ya han avisado los analistas, "no es la solución al problema". Mientras la prima ha continuado totalmente desbocada y marcado nuevos registros históricos, superando incluso los 640 puntos básicos.
sábado, 21 de julio de 2012
FMI.- Un economista del FMI dimite "avergonzado" por el "fracaso" de la gestión de la crisis y su "incompetencia"
HA TRABAJADO 20 AÑOS EN EL FMI
WASHINGTON, 21 Jul. (EUROPA PRESS) -
El veterano economista del consejo ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) Peter Doyle presentó este miércoles su dimisión en cuya carta critica el "fracaso de primera categoría" de la gestión de la crisis económica global y la "incompetencia" del Fondo. Es más, Doyle, que ha trabajado durante 20 años en el FMI, dice estar "avergonzado" por su vinculación a la entidad.
En una carta obtenida por la cadena norteamericana CNN, Doyle comienza: "Después de 20 años de servicio, estoy avergonzado de tener cualquier tipo de asociación con el Fondo de todas las maneras".
El Ibex se despeña un 5,82% con la prima de riesgo en 612 puntos
MADRID, 20 Jul. (EUROPA PRESS) -
El Ibex 35 se ha hundido un 5,82% al cierre de mercado y ha protagonizado el mayor recorte desde mayo de 2010, cuando José Luis Rodríguez Zapatero se vio obligado a virar su política económica ante la presión de los mercados. Dos años después, y tras un ajuste de más de 60.000 millones, el selectivo ha despedido los 6.300 enteros y ha acumulado una pérdida del 6,3% en la semana.
La gran banca se precipitó más de un 7%, con BBVA perdiendo un 7,8% y Santander, un 7,32%. Telefónica se dejó un 7,44%, en tanto que Bankia cumplió su primer aniversario en Bolsa con un retroceso del 10,43%, hasta los 0,618 euros, y lideró los recortes. Ningún valor esquivó las pérdidas.
viernes, 20 de julio de 2012
El Eurogrupo aprobará hoy por teleconferencia el rescate bancario para España y desbloqueará 30.000 millones
El Gobierno podrá utilizar parte del préstamo de 100.000 millones para comprar deuda
BRUSELAS, 20 Jul. (EUROPA PRESS) -
Los ministros de Economía de la eurozona celebrarán este viernes una conferencia telefónica para aprobar el rescate bancario de hasta 100.000 millones de euros para España y el memorándum con las condiciones de la ayuda, tras recibir el visto bueno final de los parlamentos alemán y finlandés. El primer tramo de ayuda, de 30.000 millones de euros, estará disponible así a finales de julio.
España podrá destinar parte de los 100.000 millones de euros a comprar deuda con el fin de rebajar la prima de riesgo o a una línea de crédito preventiva para financiar al Estado. No obstante, necesitará la autorización del Eurogrupo, que podría imponer nuevas condiciones a cambio de la ayuda, según consta en el contrato que firmará el fondo de rescate con el Estado español, que ha sido filtrado por el parlamento alemán.
jueves, 19 de julio de 2012
España podrá usar los 100.000 millones del rescate para préstamos directos o comprar deuda
Expansión.com
EL FEEF PODRÁ PRESTAR DIRECTAMENTE AL ESTADO Y COMPRAR DEUDA
España podrá usar los 100.000 millones de euros del fondo de rescate temporal europeo (FEEF) para más cosas que recapitalizar la banca. El Gobierno podrá pedir a la institución que intervenga en los mercados de deuda y que preste dinero directamente al Estado en el caso de que necesite liquidez. Así lo especifica un documento que el Gobierno alemán ha puesto a disposición del Bundestag, que hoy debe votar el plan de ayuda a España.
El acuerdo que ha desvelado el Ejecutivo germano define el contrato que firmarán el Fondo Europeo de Estabilización Financiera (FEEF), España y el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob). Todo bajo el título "Master Financial Assistance Facility Agreement", que podría traducirse como Acuerdo para la Facilidad Maestra de Asistencia Fiannciera. Este mecanismo base sería el paraguas bajo el que se dispondrían el resto de instrumentos del rescate: básicamente para recapitalizar bancos, comprar deuda y hacer préstamos al Gobierno.
martes, 17 de julio de 2012
La economía española sufrirá en 2013 una contracción del 0,6%
Rebaja las previsiones de crecimiento para la eurozona y EEUU, y advierte del debilitamiento apreciado entre los emergentes
WASHINGTON, 16 Jul. (EUROPA PRESS) -
La economía española registrará este año una contracción del 1,5% de su producto interior bruto (PIB), lo que representa una mejora de tres décimas respecto al pronóstico de abril del Fondo Monetario Internacional (FMI), que, sin embargo, empeora en siete décimas sus perspectivas para 2013, para cuando augura una contracción del 0,6%, la más aguda entre las economías avanzadas.
De hecho, dentro de la generalizada revisión a la baja llevada a cabo por el FMI en su 'Actualización de perspectivas económicas mundiales', que pone al día los pronósticos publicados en abril, España, del que el informe destaca los problemas en el sector bancario, protagoniza el mayor recorte de perspectivas de cara al próximo ejercicio teniendo en cuenta únicamente la información disponible hasta el 6 de julio, por lo que se obvian los efectos sobre el crecimiento del último paquete de ajustes anunciado por el Gobierno.
jueves, 5 de julio de 2012
El BCE aprobará hoy una histórica rebaja de tipos
MADRID, 5 Jul. (EUROPA PRESS) -
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) podría recortar en su reunión de este jueves en un cuarto de punto los tipos de interés, hasta un mínimo histórico del 0,75%, después de los avances logrados a nivel político en la eurozona durante la cumbre europea celebrada la semana pasada en Bruselas.
El estratega de mercados de IG Markets, Daniel Pingarrón, incidió en que una rebaja de los tipos en 0,25 puntos básicos está "prácticamente descontada", como ya refleja el Euribor, por lo que si al final no se lleva a cabo, "la decepción sería bastante importante" y provocaría nuevas caídas en las bolsas, sobre todo en la banca, y aumentos en las primas de riesgo.
En declaraciones a Europa Press, Pingarrón también espera que el BCE deje de remunerar los depósitos a un día, que actualmente tienen una tasa del 0,25%, así como que Draghi cambie de discurso y solo haga una breve reseña a una inflación "controlada", valorando positivamente los acuerdos de la pasada semana y dejando la "puerta a nuevas medidas expansivas durante los próximos meses", como nuevas subastas a largo plazo o nuevos recortes de los tipos.
El Gobierno prepara un plan de privatizaciones para ingresar hasta 30.000 millones
- Méndez de Vigo: las medidas serán "dolorosas y difíciles"
- Ocaña pide "soluciones concretas" para salir de la crisis
- Méndez augura un agravamiento de la crisis económica
- Toxo cree que el déficit cerrará 2012 en torno al 7% del PIB
- El CES ve "casi imposible" reducir el déficit sin crecimiento
MADRID, 4 Jul. (EUROPA PRESS) -
El Gobierno de Mariano Rajoy sumará un plan de privatizaciones a las medidas que anunciará en las próximas semanas para reducir el déficit, según han indicado fuentes gubernamentales a Europa Press.
El propio Rajoy ya ha anunciado públicamente que el Gobierno tomará nuevas medidas de ajuste y que pedirá un nuevo esfuerzo a las comunidades autónomas para reducir el saldo negativo de las cuentas públicas.
miércoles, 4 de julio de 2012
Rato, Olivares y Acebes citados por la Audiencia Nacional como imputados por la causa sobre Bankia
RELACIONADAS
- La AN imputa a Rato y a los exconsejeros nombrados por PP, PSOE e IU y al presidente de la CEIM(Hoy a las 13:21)
- La Audiencia Nacional cita como imputados a Rato, Olivas y Acebes en la causa sobre Bankia(Hoy a las 11:55)
- Anticorrupción declara la competencia de la Audiencia Nacional para investigar al Banco de Valencia(28/06 a las 11:04)
MADRID, 4 Jul. (EUROPA PRESS) -
El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha admitido a trámite la querella presentada por Unión y Progreso y Democracia (UPyD) contra 33 exconsejeros de Bankia, entre los que se encuentran el exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato y políticos del PP, PSOE e IU que formaban parte de la cúpula de la entidad.
Además de Rato, el juez imputa a Bankia y el Banco Financiero de Ahorros (BFA) como personas jurídicas y a otros 32 exconsejeros de la entidad, entre los que se encuentran José Luis Olivas, expresidente de Bancaja y Banco de Valencia; Ángel Acebes, exministro del Interior o Arturo Fernández, presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM).
miércoles, 27 de junio de 2012
El déficit del Estado sube un 30,6% hasta mayo y suma 36.364 millones
MADRID, 26 Jun. (EUROPA PRESS) -
El Estado registró un déficit de 36.364 millones de euros hasta mayo, en términos de Contabilidad Nacional, el 3,41% del PIB, lo que supone un aumento del 30,6% en comparación con la cifra del mismo periodo del año anterior, según los datos ofrecidos hoy por la secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fernández Currás.
lunes, 25 de junio de 2012
España pedirá este lunes el rescate bancario
El préstamo será a largo plazo, con un periodo de gracia entre 5 y 10 años y tipos de interés de entre el 3% y el 4%
MADRID, 24 Jun. (EUROPA PRESS) -
El ministro de Economía, Luis de Guindos, presentará al Eurogrupo la solicitud formal de rescate bancario mañana lunes 25 de junio, pero no incluirá el importe exacto de ayudas dentro del respaldo de hasta 100.000 millones de euros al que podría acceder.
La banca española necesita un capital máximo adicional de 62.000 millones de euros en un escenario extremadamente adverso, con una caída del Producto Interior Bruto (PIB) del 6,5% para los próximos tres años, según se desprende de la evaluación de las consultoras independientes Oliver Wyman y Roland Berger encargadas por el Gobierno.
domingo, 10 de junio de 2012
España pide un rescate para la banca y el Eurogrupo le concede hasta 100.000 millones
De Guindos: "No es un rescate, es un préstamo en condiciones muy favorables"
La cifra definitiva del crédito, que podría llegar a 100.000 millones, por concretar
La cantidad la recibirá el FROB y la distribuirá entre los bancos que lo requieran
No habría condiciones adicionales para el país, pero sí para la banca
comunicado del Eurogrupo (en inglés) (PDF)
La cifra definitiva del crédito, que podría llegar a 100.000 millones, por concretar
La cantidad la recibirá el FROB y la distribuirá entre los bancos que lo requieran
No habría condiciones adicionales para el país, pero sí para la banca
comunicado del Eurogrupo (en inglés) (PDF)
Portugueses, irlandeses y griegos, más pobres tras sus rescates
sábado, 9 de junio de 2012
Más de 28.000 proveedores cobrarán casi 17.000 millones que deben a las CCAA
MADRID, 8 Jun. (EUROPA PRESS) -
Un total de 28.230 proveedores recibirán el último día de este mes los más de 16.980 millones de euros por las facturas pendientes de abonar por parte de las 14 comunidades autónomas que se han adherido al plan de pago a proveedores que el Gobierno puso en marcha el pasado marzo.
Según ha explicado este viernes la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, tras la reunión del Consejo de Ministros, el número de facturas presentadas por las comunidades autónomas asciende a más de 3,7 millones. De los casi 17.000 millones de euros que deben estas administraciones, 10.000 millones serán para grandes empresas, 6.400 millones para pequeñas y medianas empresas (pymes) y 227.000 euros para autónomos.
El BCE admite que un rescate de España puede ser "posible" este sábado
MADRID, 8 Jun. (EUROPA PRESS) -
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Vitor Constancio, ha admitido que la petición de un rescate financiero por parte de España podría ser posible este mismo sábado, aunque incidió en que el Gobierno español es quien debe tomar esa decisión, según recoge la agencia Lusa.
Preguntado sobre si la solicitud de rescate se puede poner en marcha esta mismo sábado, Constancio dijo que "todo es posible" y confirmó que "las conversaciones están en curso", pero dejó claro que "es el Gobierno español quien debe tomar esa decisión", que puede concluir incluso que necesita recurrir a la ayuda externa.
jueves, 7 de junio de 2012
El Tesoro vuelve a elevar el interés para colocar 2.074 millones
Sube el interés de los bonos a 10 años al 6,121%, el máximo del año
Es la primera subasta tras las tensiones que catapultaron a la prima de riesgo a niveles récord
La Verdad
El Tesoro Público ha tenido que elevar ligeramente la rentabilidad de los bonos y obligaciones para colocar 2.074 millones de euros, algo más del máximo previsto, en papel a 2, 3 y 10 años, en una subasta modesta, pero clave para los mercados. En concreto, el Tesoro ha colocado 611 en millones en obligaciones a diez años con cupón del 5,85% y vencimiento a 31 de enero de 2022. En este caso, la cifra colocada ha superado en 3,3 veces la oferta, aunque el organismo ha elevado el interés medio al 6,044% desde el 5,743% anterior.
miércoles, 6 de junio de 2012
La CE dará hoy el primer paso hacia una "unión bancaria"
BRUSELAS, 6 Jun. (EUROPA PRESS) -
La Comisión Europea presentará este miércoles sus propuestas sobre cómo liquidar las entidades sistémicas con problemas, de forma que sean los accionistas y acreedores, y no los contribuyentes, los que paguen en el futuro la factura en caso de quiebra de un banco. Se trata de evitar como ha ocurrido durante la actual crisis que sean los gobiernos los que vuelvan a inyectar millones de euros de dinero público para salvar a la banca.
Bruselas quiere que se cree una red europea con fondos de resolución de cada Estado miembro -que en el caso de España equivaldrían al fondo de garantía de depósitos-, pero impondrá la mutualización de los fondos para los bancos transfronterizos con el objetivo de compartir la carga y obligará a los fondos nacionales a prestarse entre sí, según han avanzado fuentes comunitarias. Estos fondos estarían prefinanciados con contribuciones de las propias entidades y se usarían en última instancia.
lunes, 4 de junio de 2012
El PP niega presiones de Alemania para que España recurra al fondo de rescate
MADRID, 3 Jun. (EUROPA PRESS) -
El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Alfonso Alonso, ha negado este domingo presiones de Alemania para que España recurra al fondo de rescate, al tiempo que ha pedido descartar los "mensajes alarmistas" respecto a una posible intervención.
En una entrevista en Onda Cero recogida por Europa Press, Alonso ha afirmado que "se saldrá de la crisis con el camino de las reformas", puesto que "se están haciendo los deberes" para resolver la crisis.
No obstante, ha reiterado que el actual contexto económico también es "una crisis del euro" que requiere una "responsabilidad compartida y una nueva definición de Europa". Así, a su entender, lo necesario a día de hoy en Europa es "voluntad política".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)