sábado, 28 de febrero de 2009

El Banco Mundial, el BEI y el BERD apoyarán a los bancos del Este de Europa

BRUSELAS, 27 Feb. (EUROPA PRESS) -
El Banco Mundial, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) acordaron hoy destinar 24.500 millones de euros para ayudar a estabilizar a los bancos de los países del centro y el Este de Europa, que se han visto afectados con especial virulencia por la crisis financiera, y facilitar la reactivación del crédito a las empresas, en particular a las pymes.
El apoyo financiero incluirá inyecciones de capital y financiación de la deuda, líneas de crédito y garantías frente al riesgo político.
La Comisión Europea, a la que en las últimas semanas se le había pedido que aumentara su apoyo a estos países para evitar un efecto contagio en la eurozona, dio la bienvenida al plan conjunto del Banco Mundial, el BEI y el BERD y reiteró que "mitigar los efectos y resolver la crisis es una responsabilidad compartida de todos los actores", según dijo su portavoz, Amadeu Altafaj.
"Actuamos porque tenemos una especial responsabilidad hacia la región y porque tiene sentido económico", dijo el presidente del BERD, Thomas Mirow. "Es el momento de que Europa actúe junta para garantizar que los logros de los últimos 20 años no se pierdan por una crisis económica que se está convirtiendo rápidamente en una crisis humana", agregó por su parte el presidente del Banco Central, Robert Zoellick.
De acuerdo con el plan, de dos años de duración, el BERD dará hasta 6.000 millones de euros para el sector financiero de estos países en 2009-2010 en forma de capital y financiación de la deuda y también ayudará directamente a las pymes.
Por su parte, el BEI ofrecerá alrededor de 11.000 millones de euros a las pequeñas empresas en forma de facilidades de crédito. De esta cantidad, 5.700 millones ya están disponibles para ser pagados de forma inmediata, y otros 2.800 millones se aprobarán a finales de abril. Finalmente, la ayuda del Banco Mundial ascenderá a 7.500 millones de euros.
Las tres instituciones subrayaron que la respuesta a los problemas de las entidades de los países del centro y Este de Europa requieren una acción rápida y coordinada por parte de los bancos occidentales, que poseen una gran parte del sector financiero; de los bancos locales importantes para el sistema; de las autoridades supervisoras de los países donde se encuentra la matriz y de los que tienen filiales de los grupos transfronterizos, y de las instituciones europeas y las instituciones financieras internacionales.
El Banco Mundial, el BEI y el BERD señalaron además que su iniciativa "va más allá del simple suministro de financiación" y servirá para "incitar a todas las partes afectadas a buscar soluciones apropiadas a los problemas causados por la crisis económica global". Esta acción coordinada "ayudará al sector financiero de la región a salir fuerte de la actual crisis".

jueves, 26 de febrero de 2009

La crisis económica mundial hace desplomarse la demanda de atún rojo y otorga un respiro a esta amenazada especie

Por primera vez vez se procedió ayer a liberar túnidos de una granja de engorde, en El Gorguel, por haber superado su cuota
RICARDO FERNÁNDEZ MURCIA/ La Verdad
El oro azul ha perdido fulgor. El mercado del atún rojo, que alcanzó su cumbre hace un lustro en la Región, hasta el extremo de multiplicar las granjas de engorde en las costas murcianas y convertir a éstas en una de las principales proveedoras mundiales de esta codiciada especie, está ahora de capa caída. Si en el año 2004 eran cinco las empresas implicadas en este sector y su producción anual ascendía hasta las 6.000 toneladas, las dos compañías que sobreviven en la actualidad apenas pusieron en el mercado el pasado año la tercera parte de aquella cantidad: unas 2.000 toneladas.
La explicación a este declive hay que buscarla, de un lado, en la crisis mundial, que está castigando con gran dureza a la economía japonesa. El mercado nipón ha dejado así de absorber prácticamente todo el atún rojo producido en las piscifactorías murcianas, como ocurría hace apenas un lustro, y ahora sólo el 60% de los aviones que despegan con las bodegas cargadas de estos espléndidos peces ponen su morro hacia el país del sol naciente.
La alternativa la han encontrado las compañías murcianas en el mercado europeo, cuya demanda crece con gran fuerza y ya asume cuatro de cada diez kilos de estos túnidos.
Por desgracia para los productores, tampoco los precios son los que fueron. Se han acabado los disparates. El kilo de atún rojo lo están vendiendo desde 12 a 25 euros, dependiendo de la calidad de la carne, y en Japón, que no hace tanto pagaba auténticas fortunas, se puede encontrar ya este producto a unos 3.000 ó 3.500 yenes (algo menos de 30 euros) por cada kilo.
Esta situación parece haber otorgado un balón de oxígeno a estos soberbios peces, los atunes rojos, cuya población había disminuido de forma muy drástica en el Atlántico Oriental y en el Mediterráneo debido a la sobrepesca. Ya en el 2006, la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (CICAA) advirtió de que si la pesca de esta especie continuaba al mismo ritmo, la desaparición de las poblaciones de atún rojo sería un hecho en muy pocos años. Por fortuna para estos peces, la situación parece haber cambiado drásticamente.
Además de la caída de la demanda del producto, los dirigentes políticos europeos parecen haber escuchado los gritos de alerta de la comunidad científica y han comenzado a reducir las cuotas de capturas permitidas. Así, si el año pasado se permitió a España capturar 5.678,5 toneladas, para este año el tope ha sido fijado en 4.116,5 toneladas. Un 23% menos.
Recuperar la libertad
Fruto de esa reducción de cuotas y del aumento de controles e inspecciones es la liberación de 160 ejemplares de atún rojo, con un peso total de unas 10 toneladas, que tuvo lugar ayer en las instalaciones de Caladeros del Mediterráneo en El Gorguel, en Cartagena. Es la primera vez que una piscifactoría devuelve la libertad a atunes rojos, después de haberlos engordado durante seis meses, al haberse demostrado que había sobrepasado la cuota de producción que tenía asignada.
Al acto de liberación -130 ejemplares fueron soltados en alta mar y 30 fueron cedidos al Instituto Español de Oceanografía (IEO) para un proyecto de investigación- asistieron, a bordo de patrulleras de la Guardia Civil y de los servicios de inspección autonómicos, el delegado del Gobierno, Rafael González Tovar; el director general de Recursos Pesqueros y Acuicultura, Fernando Curcio; el director general de Ganadería y Pesca de la Comunidad, Adolfo Falagán, y un representante de la empresa, David Martínez.
La suelta de los peces fue supervisada por un grupo de inspectores, con el fin de garantizar que los ejemplares no eran de nuevo capturados, de forma voluntaria o fortuita, por otras embarcaciones. La iniciativa, inédita y de gran valor simbólico, prueba a juicio de la Administración la voluntad de hacer cumplir las limitaciones fijadas a las capturas.
En esta tesitura, y con la crisis económica mundial como improvisada aliada, el futuro del atún rojo parece menos incierto que hace un par de años. El monarca de los mares seguirá surcando las aguas.

domingo, 22 de febrero de 2009

Los líderes europeos del G-20 discutirán la reforma del sistema financiero internacional

BRUSELAS, 22 Feb. (EUROPA PRESS) -
Los jefes de Estado y de Gobierno de los países europeos del G-20 se reunirán hoy en Berlín, a iniciativa de la canciller alemana Angela Merkel, para tratar de zanjar sus desacuerdos sobre la respuesta a la crisis económica y financiera y pactar una posición común sobre la reforma de la arquitectura financiera internacional. Se trata de preparar la cumbre del G-20 que se celebrará el 2 de abril en Londres, en la que participarán los principales países industrializados y emergentes y a la que acudirá el nuevo presidente estadounidense, Barack Obama.
Los líderes europeos discutirán sobre las medidas adoptadas por los diferentes países de la UE para hacer frente a la crisis económica y financiera, según explica Merkel en la carta de invitación enviada a los participantes. El objetivo es evitar que estas medidas provoquen "distorsiones de competencia", añade la canciller.
En este sentido, se debatirá entre otras cuestiones cómo gestionar los activos tóxicos de los bancos para estabilizar el sistema financiero y reactivar el crédito. Merkel quiere además que el encuentro sirva para relanzar la ronda de liberalización comercial de Doha y para "combatir sistemáticamente las tendencias proteccionistas", una cuestión que en las últimas semanas ha enfrentado a Francia y República Checa.
A la reunión están invitados el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y los primeros ministros de Reino Unido, Gordon Brown, y de Italia, Silvio Berlusconi, así como el presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, en tanto que miembros europeos del G-20. También asistirán el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el primer ministro holandés, Jan Peter Balkenende, que, aunque no son miembros del G-20, ya participaron en la cumbre celebrada en Washington el pasado 15 de noviembre que lanzó la reforma de la arquitectura financiera internacional.
Además, está prevista la presencia del primer ministro checo, Mirek Topolanek, porque su país ocupa la presidencia de turno de la UE, y del primer ministro luxemburgués y presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker. Junto a ellos, participará el presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, y los directores de los bancos centrales y los ministros de Economía de los países invitados.
El encuentro, que se celebrará en la Cancillería Federal en Berlín, comenzará a las 11:30 horas y está previsto que finalice alrededor de las 14:45 horas con una rueda de prensa conjunta de todos los líderes participantes. La primera sesión de trabajo, en la que estarán los líderes europeos y los ministros de Economía, se dedicará a examinar los "avances alcanzados hasta la fecha en aplicación de los acuerdos de Washington" sobre la reforma de la arquitectura financiera internacional y los "próximos pasos necesarios".
El presidente del Gobierno insistirá en la necesidad de acelerar la puesta en práctica de los acuerdos de Washington para que den "frutos concretos y eficaces" y de abordar cuanto antes la reforma de las instituciones financieras internacionales, especialmente el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, para adaptarlas al contexto actual. Zapatero también reclamará una mayor transparencia en el sistema financiero y una mayor coordinación entre los diferentes actores para devolver la "confianza" y acelerar así la recuperación, según explicaron fuentes de Moncloa. Asimismo, defenderá la necesidad de acabar con los paraísos fiscales, en sintonía con las propuestas del primer ministro británico, Gordon Brown.
COORDINAR LAS MEDIDAS
En esta sesión inicial se hablará también de las medidas adoptadas para luchar contra la crisis económica y financiera. En este contexto, el presidente del Gobierno reiterará que hay que coordinar mejor las medidas de estímulo fiscal para reactivar la demanda adoptadas por la UE, Japón, Estados Unidos y los países emergentes ya que de lo contrario no se resolverá una crisis que es "global".
Otra de las cuestiones urgentes en este contexto es cómo gestionar los activos tóxicos de los bancos, ya que pese a los planes de rescate bancario adoptados el año pasado no se ha normalizado el crédito. La Comisión Europea tiene previsto presentar la semana que viene unas líneas directrices para acotar lo que pueden y lo que no pueden hacer los Estados miembros. El objetivo es garantizar la igualdad de trato entre todos los bancos y entre todos los países y evitar que las medias acaben perjudicando a las entidades que están en mejor situación y que no necesitan ayudas, algo que ha sido denunciado por la banca española.
Las alternativas que se barajan en los diferentes países de la UE y también a nivel internacional son tres. En primer lugar, crear 'bancos malos' que se queden con los activos tóxicos para sanear las entidades. Otra opción es asegurar los activos con dinero público a cambio de una prima, que es la solución que ha adoptado Reino Unido. Y el tercer tratamiento posible es la nacionalización de los bancos, algo que se plantea Alemania y de lo que se habla incluso en Estados Unidos.
A continuación de la foto de familia, los líderes europeos celebrarán un almuerzo de trabajo a las 13:15 horas --ya sin los ministros de Economía, que se reunirán en paralelo-- en el que se hablará en primer lugar de la sostenibilidad de la economía global. "Necesitamos un orden económico mundial sólido a largo plazo, basado en los principios de la economía de mercado y que evite excesos que pongan en peligro el sistema", señala Merkel en su carta. Para lograrlo, la canciller propone una Carta para una economía sostenible.
El segundo tema de la comida será cómo reactivar la ronda de liberalización comercial de Doha para lograr un acuerdo este año. Los líderes del G-20 ya se comprometieron en Washington a culminar Doha en 2008 pero el objetivo no se cumplió por las fuertes diferencias entre los países desarrollados y los emergentes. La canciller alemana quiere que los líderes europeos lancen también un mensaje contra el proteccionismo, y cuenta para ello con el apoyo del presidente de la Comisión y del primer ministro checo.
Topolanek ya ha anunciado que tiene intención de reunirse en Berlín con Sarkozy para tratar de zanjar los enfrentamientos que han mantenido en las últimas semanas. El presidente francés dijo que no quería que su plan de ayudas para el sector del automóvil sirviera para deslocalizar plantas a República Checa, y el Gobierno de Praga acusó a París de proteccionismo. El Ejecutivo comunitario ha expresado también su preocupación por los planes de ayuda al automóvil de Francia, España e Italia porque cree que podrían contener elementos proteccionistas.
Tras la reunión de Berlín, los líderes europeos volverán a encontrarse antes del G-20 de Londres en la cumbre extraordinaria del 1 de marzo, convocada por la presidencia checa para hablar de los bancos y del proteccionismo, y en la cumbre ordinaria de primavera del 19 y 20 de marzo.

Los líderes europeos del G-20 discutirán la reforma del sistema financiero internacional

BRUSELAS, 22 Feb. (EUROPA PRESS) -
Los jefes de Estado y de Gobierno de los países europeos del G-20 se reunirán hoy en Berlín, a iniciativa de la canciller alemana Angela Merkel, para tratar de zanjar sus desacuerdos sobre la respuesta a la crisis económica y financiera y pactar una posición común sobre la reforma de la arquitectura financiera internacional. Se trata de preparar la cumbre del G-20 que se celebrará el 2 de abril en Londres, en la que participarán los principales países industrializados y emergentes y a la que acudirá el nuevo presidente estadounidense, Barack Obama.
Los líderes europeos discutirán sobre las medidas adoptadas por los diferentes países de la UE para hacer frente a la crisis económica y financiera, según explica Merkel en la carta de invitación enviada a los participantes. El objetivo es evitar que estas medidas provoquen "distorsiones de competencia", añade la canciller.
En este sentido, se debatirá entre otras cuestiones cómo gestionar los activos tóxicos de los bancos para estabilizar el sistema financiero y reactivar el crédito. Merkel quiere además que el encuentro sirva para relanzar la ronda de liberalización comercial de Doha y para "combatir sistemáticamente las tendencias proteccionistas", una cuestión que en las últimas semanas ha enfrentado a Francia y República Checa.
A la reunión están invitados el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y los primeros ministros de Reino Unido, Gordon Brown, y de Italia, Silvio Berlusconi, así como el presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, en tanto que miembros europeos del G-20. También asistirán el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el primer ministro holandés, Jan Peter Balkenende, que, aunque no son miembros del G-20, ya participaron en la cumbre celebrada en Washington el pasado 15 de noviembre que lanzó la reforma de la arquitectura financiera internacional.
Además, está prevista la presencia del primer ministro checo, Mirek Topolanek, porque su país ocupa la presidencia de turno de la UE, y del primer ministro luxemburgués y presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker. Junto a ellos, participará el presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, y los directores de los bancos centrales y los ministros de Economía de los países invitados.
El encuentro, que se celebrará en la Cancillería Federal en Berlín, comenzará a las 11:30 horas y está previsto que finalice alrededor de las 14:45 horas con una rueda de prensa conjunta de todos los líderes participantes. La primera sesión de trabajo, en la que estarán los líderes europeos y los ministros de Economía, se dedicará a examinar los "avances alcanzados hasta la fecha en aplicación de los acuerdos de Washington" sobre la reforma de la arquitectura financiera internacional y los "próximos pasos necesarios".
El presidente del Gobierno insistirá en la necesidad de acelerar la puesta en práctica de los acuerdos de Washington para que den "frutos concretos y eficaces" y de abordar cuanto antes la reforma de las instituciones financieras internacionales, especialmente el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, para adaptarlas al contexto actual. Zapatero también reclamará una mayor transparencia en el sistema financiero y una mayor coordinación entre los diferentes actores para devolver la "confianza" y acelerar así la recuperación, según explicaron fuentes de Moncloa. Asimismo, defenderá la necesidad de acabar con los paraísos fiscales, en sintonía con las propuestas del primer ministro británico, Gordon Brown.
COORDINAR LAS MEDIDAS
En esta sesión inicial se hablará también de las medidas adoptadas para luchar contra la crisis económica y financiera. En este contexto, el presidente del Gobierno reiterará que hay que coordinar mejor las medidas de estímulo fiscal para reactivar la demanda adoptadas por la UE, Japón, Estados Unidos y los países emergentes ya que de lo contrario no se resolverá una crisis que es "global".
Otra de las cuestiones urgentes en este contexto es cómo gestionar los activos tóxicos de los bancos, ya que pese a los planes de rescate bancario adoptados el año pasado no se ha normalizado el crédito. La Comisión Europea tiene previsto presentar la semana que viene unas líneas directrices para acotar lo que pueden y lo que no pueden hacer los Estados miembros. El objetivo es garantizar la igualdad de trato entre todos los bancos y entre todos los países y evitar que las medias acaben perjudicando a las entidades que están en mejor situación y que no necesitan ayudas, algo que ha sido denunciado por la banca española.
Las alternativas que se barajan en los diferentes países de la UE y también a nivel internacional son tres. En primer lugar, crear 'bancos malos' que se queden con los activos tóxicos para sanear las entidades. Otra opción es asegurar los activos con dinero público a cambio de una prima, que es la solución que ha adoptado Reino Unido. Y el tercer tratamiento posible es la nacionalización de los bancos, algo que se plantea Alemania y de lo que se habla incluso en Estados Unidos.
A continuación de la foto de familia, los líderes europeos celebrarán un almuerzo de trabajo a las 13:15 horas --ya sin los ministros de Economía, que se reunirán en paralelo-- en el que se hablará en primer lugar de la sostenibilidad de la economía global. "Necesitamos un orden económico mundial sólido a largo plazo, basado en los principios de la economía de mercado y que evite excesos que pongan en peligro el sistema", señala Merkel en su carta. Para lograrlo, la canciller propone una Carta para una economía sostenible.
El segundo tema de la comida será cómo reactivar la ronda de liberalización comercial de Doha para lograr un acuerdo este año. Los líderes del G-20 ya se comprometieron en Washington a culminar Doha en 2008 pero el objetivo no se cumplió por las fuertes diferencias entre los países desarrollados y los emergentes. La canciller alemana quiere que los líderes europeos lancen también un mensaje contra el proteccionismo, y cuenta para ello con el apoyo del presidente de la Comisión y del primer ministro checo.
Topolanek ya ha anunciado que tiene intención de reunirse en Berlín con Sarkozy para tratar de zanjar los enfrentamientos que han mantenido en las últimas semanas. El presidente francés dijo que no quería que su plan de ayudas para el sector del automóvil sirviera para deslocalizar plantas a República Checa, y el Gobierno de Praga acusó a París de proteccionismo. El Ejecutivo comunitario ha expresado también su preocupación por los planes de ayuda al automóvil de Francia, España e Italia porque cree que podrían contener elementos proteccionistas.
Tras la reunión de Berlín, los líderes europeos volverán a encontrarse antes del G-20 de Londres en la cumbre extraordinaria del 1 de marzo, convocada por la presidencia checa para hablar de los bancos y del proteccionismo, y en la cumbre ordinaria de primavera del 19 y 20 de marzo.

Los líderes europeos del G-20 discutirán la reforma del sistema financiero internacional

BRUSELAS, 22 Feb. (EUROPA PRESS) -
Los jefes de Estado y de Gobierno de los países europeos del G-20 se reunirán hoy en Berlín, a iniciativa de la canciller alemana Angela Merkel, para tratar de zanjar sus desacuerdos sobre la respuesta a la crisis económica y financiera y pactar una posición común sobre la reforma de la arquitectura financiera internacional. Se trata de preparar la cumbre del G-20 que se celebrará el 2 de abril en Londres, en la que participarán los principales países industrializados y emergentes y a la que acudirá el nuevo presidente estadounidense, Barack Obama.
Los líderes europeos discutirán sobre las medidas adoptadas por los diferentes países de la UE para hacer frente a la crisis económica y financiera, según explica Merkel en la carta de invitación enviada a los participantes. El objetivo es evitar que estas medidas provoquen "distorsiones de competencia", añade la canciller.
En este sentido, se debatirá entre otras cuestiones cómo gestionar los activos tóxicos de los bancos para estabilizar el sistema financiero y reactivar el crédito. Merkel quiere además que el encuentro sirva para relanzar la ronda de liberalización comercial de Doha y para "combatir sistemáticamente las tendencias proteccionistas", una cuestión que en las últimas semanas ha enfrentado a Francia y República Checa.
A la reunión están invitados el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y los primeros ministros de Reino Unido, Gordon Brown, y de Italia, Silvio Berlusconi, así como el presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, en tanto que miembros europeos del G-20. También asistirán el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el primer ministro holandés, Jan Peter Balkenende, que, aunque no son miembros del G-20, ya participaron en la cumbre celebrada en Washington el pasado 15 de noviembre que lanzó la reforma de la arquitectura financiera internacional.
Además, está prevista la presencia del primer ministro checo, Mirek Topolanek, porque su país ocupa la presidencia de turno de la UE, y del primer ministro luxemburgués y presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker. Junto a ellos, participará el presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, y los directores de los bancos centrales y los ministros de Economía de los países invitados.
El encuentro, que se celebrará en la Cancillería Federal en Berlín, comenzará a las 11:30 horas y está previsto que finalice alrededor de las 14:45 horas con una rueda de prensa conjunta de todos los líderes participantes. La primera sesión de trabajo, en la que estarán los líderes europeos y los ministros de Economía, se dedicará a examinar los "avances alcanzados hasta la fecha en aplicación de los acuerdos de Washington" sobre la reforma de la arquitectura financiera internacional y los "próximos pasos necesarios".
El presidente del Gobierno insistirá en la necesidad de acelerar la puesta en práctica de los acuerdos de Washington para que den "frutos concretos y eficaces" y de abordar cuanto antes la reforma de las instituciones financieras internacionales, especialmente el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, para adaptarlas al contexto actual. Zapatero también reclamará una mayor transparencia en el sistema financiero y una mayor coordinación entre los diferentes actores para devolver la "confianza" y acelerar así la recuperación, según explicaron fuentes de Moncloa. Asimismo, defenderá la necesidad de acabar con los paraísos fiscales, en sintonía con las propuestas del primer ministro británico, Gordon Brown.
COORDINAR LAS MEDIDAS
En esta sesión inicial se hablará también de las medidas adoptadas para luchar contra la crisis económica y financiera. En este contexto, el presidente del Gobierno reiterará que hay que coordinar mejor las medidas de estímulo fiscal para reactivar la demanda adoptadas por la UE, Japón, Estados Unidos y los países emergentes ya que de lo contrario no se resolverá una crisis que es "global".
Otra de las cuestiones urgentes en este contexto es cómo gestionar los activos tóxicos de los bancos, ya que pese a los planes de rescate bancario adoptados el año pasado no se ha normalizado el crédito. La Comisión Europea tiene previsto presentar la semana que viene unas líneas directrices para acotar lo que pueden y lo que no pueden hacer los Estados miembros. El objetivo es garantizar la igualdad de trato entre todos los bancos y entre todos los países y evitar que las medias acaben perjudicando a las entidades que están en mejor situación y que no necesitan ayudas, algo que ha sido denunciado por la banca española.
Las alternativas que se barajan en los diferentes países de la UE y también a nivel internacional son tres. En primer lugar, crear 'bancos malos' que se queden con los activos tóxicos para sanear las entidades. Otra opción es asegurar los activos con dinero público a cambio de una prima, que es la solución que ha adoptado Reino Unido. Y el tercer tratamiento posible es la nacionalización de los bancos, algo que se plantea Alemania y de lo que se habla incluso en Estados Unidos.
A continuación de la foto de familia, los líderes europeos celebrarán un almuerzo de trabajo a las 13:15 horas --ya sin los ministros de Economía, que se reunirán en paralelo-- en el que se hablará en primer lugar de la sostenibilidad de la economía global. "Necesitamos un orden económico mundial sólido a largo plazo, basado en los principios de la economía de mercado y que evite excesos que pongan en peligro el sistema", señala Merkel en su carta. Para lograrlo, la canciller propone una Carta para una economía sostenible.
El segundo tema de la comida será cómo reactivar la ronda de liberalización comercial de Doha para lograr un acuerdo este año. Los líderes del G-20 ya se comprometieron en Washington a culminar Doha en 2008 pero el objetivo no se cumplió por las fuertes diferencias entre los países desarrollados y los emergentes. La canciller alemana quiere que los líderes europeos lancen también un mensaje contra el proteccionismo, y cuenta para ello con el apoyo del presidente de la Comisión y del primer ministro checo.
Topolanek ya ha anunciado que tiene intención de reunirse en Berlín con Sarkozy para tratar de zanjar los enfrentamientos que han mantenido en las últimas semanas. El presidente francés dijo que no quería que su plan de ayudas para el sector del automóvil sirviera para deslocalizar plantas a República Checa, y el Gobierno de Praga acusó a París de proteccionismo. El Ejecutivo comunitario ha expresado también su preocupación por los planes de ayuda al automóvil de Francia, España e Italia porque cree que podrían contener elementos proteccionistas.
Tras la reunión de Berlín, los líderes europeos volverán a encontrarse antes del G-20 de Londres en la cumbre extraordinaria del 1 de marzo, convocada por la presidencia checa para hablar de los bancos y del proteccionismo, y en la cumbre ordinaria de primavera del 19 y 20 de marzo.

sábado, 14 de febrero de 2009

Banca March dice que ACS "no tiene prisa" por subir su participación en Iberdrola

(EUROPA PRESS) -
El vicepresidente de Banca March, Pablo Vallbona, señaló hoy que ACS, compañía en la que la entidad participa a través de Corporación Financiera Alba y de la que es el primer accionista con el 24,5% del capital, quiere consolidar en sus cuentas su participación en Iberdrola, algo que se puede conseguir con un puesto en el consejo y una participación significativa o con un 20% del capital, aunque subrayó que el grupo de construcción y servicios "no tiene prisa" por incrementar su posición en la eléctrica.
"La intención es aumentar la participación" en Iberdrola actualmente en el 12,6% (el 7,7% de forma directa y el resto en derivados), tal y como anunció el presidente de ACS, Florentino Pérez, durante la última junta general de accionistas del grupo, ya que es "una magnífica empresa", con una buena posición internacional en un sector crítico para las economías, como son las energías limpias, dijo Vallbona en la rueda de prensa de presentación de resultados de Banca March.
En cualquier caso, el directivo subrayó que "no hay plazos ni prisas" para realizar un movimiento en el accionariado de Iberdrola y destacó que "sería bueno para ACS e Iberdrola" que el grupo constructor y de servicios ocupara un puesto en el consejo de administración de la eléctrica. "Parece difícil de entender que siendo el primer accionista no tengamos un puesto en el consejo", lamentó.
Tras recordar que la opinión sobre estos temas "corresponde al consejo de ACS", Vallbona reiteró el interés de su participada por estar presente en el ámbito energético. Tras calificar la venta de Unión Fenosa como una "operación magnífica", afirmó que cuando se cierre el acuerdo de venta del 35,4% de la eléctrica a Gas Natural, la deuda de ACS "quedará en mínimos" en relación con el sector.
Asimismo, destacó que la situación financiera de ACS y de los mercados hace que no haya "interés ni urgencia" en realizar ninguna operación de venta de activos.
Por otro lado, Vallbona indicó que Alba tiene intención de tomar participaciones en empresas de tamaño medio, donde puedan adquirir entre un 15% y un 20% del capital, y reconoció que se están "estudiando" una serie de propuestas, pero "sin urgencia".
"Nuestro plan es ir viendo oportunidades y estudiarlas muy bien", aseguró el directivo, quien manifestó que la corporación no hará grandes inversiones.

Economía/Empresas.- ArcelorMittal reduce el salario de su consejo y de sus altos ejecutivos en 2009

(EUROPA PRESS) -
La multinacional siderúrgica ArcelorMittal ha reducido el salario de los miembros de su consejo de administración y de sus altos ejecutivos en 2009, según anunció hoy el director general de productos largos y distribución, Gonzalo Urquijo, quien no ofreció cifras concretas.
En un encuentro con la prensa en Madrid, Urquijo destacó que, ante una situación económica "muy dura", todos en la empresa están haciendo "sacrificios", no sólo los trabajadores, a los que se les aplican los programas de bajas voluntarias previstos, que en España afectan a 600 empleados.
El vicepresidente, que se mostró "esperanzado y prudente" respecto a la evolución del negocio en el presente ejercicio, indicó que los sacrificios también afectan a los accionistas y socios, ya en 2008 se "redujeron los dividendos a la mitad", al pasar de una inversión en esta partida de 2.000 millones de dólares en 2007 a tan sólo 1.000 millones un año después.
A esta rebaja hay que añadirle "una reducción de las inversiones y de los planes de crecimiento", que permitirán al grupo anglo-indio tener "un balance muy sólido" en 2009, según comentó Urquijo.
Sobre el programa de bajas voluntarias en España, que afecta a 600 trabajadores, el ejecutivo informó de que ya se han acogido 416 empleados y que "no va a haber despidos forzosos".
DESPIDOS TEMPORALES EN ASTURIAS.
ArcelorMittal presentó sus resultados económicos de 2008 el pasado miércoles y su presidente, Lakshmi Mittal, expresó su confianza en que la demanda de acero inicie una "recuperación gradual" a partir del segundo semestre de 2009, una evolución que podría evitar el paro de un alto horno en Asturias y los expedientes de regulación de empleo (ERE) temporales anunciados para las plantas españolas.
Acerca de este tema, Urquijo, que repitió punto por punto la posición de su presidente, detalló que las instalaciones de Asturias son "muy eficaces" y además se encuentran en una "situación privilegiada", puesto que en el resto de Europa las plantas tienen algún horno parado.
El vicepresidente concluyó su disertación sobre las plantas asturianas señalando que son "realistas", de tal modo que si el mercado se anima en el segundo semestre "no habrá ERE", pero si no se produce este crecimiento se verán obligados a ejecutarlo.
IMPACTO DE LA TARIFA ELÉCTRICA.
Otra de las cuestiones planteadas por Urquijo fue el impacto que supone la tarifa eléctrica española sobre la actividad del grupo acerero en España. El vicepresidente indicó que la tarifa ha bajado para las empresas del mercado libre por el descenso del precio del petróleo, el gas y de la demanda.
Estas tres bajadas, que son "coyunturales", tienen "enormemente preocupados" a los responsables de ArcelorMittal en España, puesto que, "si el ciclo se da la vuelta y vuelven a subir las tarifas", la división española "va a perder competitividad con otros países en los que el grupo produce acero".
Aparte de este escenario futuro, Urquijo quiso resaltar que desde que dejó de existir la tarifa G4 (aplicada a grandes industrias y a altos consumidores de electricidad) en diciembre, el recibo ha subido un 5% cada mes, lo que supone un "gran impacto" para las plantas españolas, ya que afecta a su competitividad.

Los precios bajan a niveles de hace 40 años

(EUROPA PRESS) -
El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó 1,2 puntos en el mes de enero en comparación con el mes anterior, mientras que la tasa interanual cayó seis décimas, hasta el 0,8%, logrando su nivel más bajo de la última década y regresando a los niveles registrados hace 40 años, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En concreto, esta tasa del 0,8% es la más baja desde junio de 1969, cuando la inflación se situó en el 0,5%, y es además 3,5 puntos inferior a la obtenida en el mismo mes de 2008 (4,3%), uno de los meses en los que los precios subían de forma desorbitada debido al encarecimiento del barril de crudo.
De esta forma, en enero, la inflación interanual retrocedió por sexto mes consecutivo, gracias al abaratamiento de los carburantes y de alimentos como el pescado fresco, la leche y los aceites. La caída mensual, por su parte, es la mayor registrada en el mes de enero de toda la serie histórica (1,2%).
Desde el Departamento de Pedro Solbes, señalaron que el dato de enero demuestra que se mantiene la tendencia de "rápido descenso" de la inflación de los últimos meses, y adelantaron que, si no se producen cambios en las condiciones del mercado de petróleo, la senda de desaceleración de la inflación iniciada en agosto se mantendrá en los próximos meses.
Con esta tasa, la inflación se aleja de los máximos cercanos al 5% que alcanzó durante el verano pasado, cuando los precios tocaron 'techo' en el mes de julio, con un IPC del 5,3%. A partir de entonces, la inflación comenzó a descender, experimentando su primera gran caída, de 1,2 puntos, el pasado mes de noviembre, algo que no se veía en 22 años.
En total, desde julio hasta enero de 2009, el IPC se ha reducido más de cuatro puntos, mejorando las estimaciones del Gobierno, que esperaba que este indicador cerrara 2008 en el entorno del 2% y que siguiera bajando en 2009, aunque sin llegar a una situación de deflación (tasas negativas de crecimiento de los precios).
Por su parte, la inflación subyacente (que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados) se situó en enero en el 2%, cuatro décimas inferior a la tasa de diciembre, mientras que el Indicador de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) alcanzó el 0,8% interanual, siete décimas menos que en el mes anterior, coincidiendo con los datos adelantados por el INE a finales del mes pasado.
REBAJAS, ALIMENTOS Y CARBURANTES EXPLICAN EL DESCENSO
La caída de la inflación interanual en enero se debió al comportamiento del vestido y calzado, cuya tasa anual se redujo más de dos puntos, hasta el -1,7%, situándose en niveles negativos por primera vez desde enero de 1978. Esta bajada se explica por la mayor incidencia de las rebajas de temporada este año que en 2008.
También han influido en esta variación los precios de la vivienda, con un descenso de más de un punto en su tasa anual, hasta el 4,6%, gracias a la disminución de los precios del gas y del gasóleo para calefacción y del transporte, que han reducido seis décimas su tasa anual, hasta el -6,2%, como consecuencia del abaratamiento de los carburantes y lubricantes, frente a la subida que experimentaron en enero de 2008.
Asimismo, los alimentos y bebidas no alcohólicas han colaborado también en la caída de la inflación, con una tasa anual del 1,9%, cinco décimas por debajo de la registrada el mes anterior. En enero, destacaron, especialmente, el pescado fresco, el pan, los aceites y las frutas frescas.
LA CAÍDA MENSUAL DE ENERO TAMBIÉN MARCA RÉCORD
En tasa mensual, el IPC bajó 1,2 puntos en el primer mes del año, registrando su mayor descenso en este mes en toda la serie histórica. El dato supera en siete décimas la caída que se produjo en el mes de diciembre e iguala la caída experimentada el pasado noviembre, la mayor en 22 años.
El descenso de la inflación mensual en enero fue resultado del comportamiento del vestido y el calzado, cuyos precios cayeron un 13,8% por el efecto de las rebajas de invierno; el ocio y la cultura, que registró una caída del 1,4% por la reducción de precios del viaje organizado y el transporte, que experimentó un descenso de su tasa mensual del 0,6% por el menor coste de los carburantes y lubricantes y de los automóviles.
En cambio, entre los grupos que tuvieron una aportación positiva a la tasa mensual del IPC en el mes de enero, destacaron las bebidas alcohólicas y el tabaco, con una tasa del 2,1%; otros bienes y servicios, con una tasa del 0,9% debido, sobre todo, a la subida de los precios de los seguros, y la vivienda, con una variación mensual del 0,5% por la subida de los precios de la electricidad y la distribución de agua.
LOS BIENES INDUSTRIALES, LAS MAYORES CAÍDAS
En cuanto a los grupos especiales, las mayores caídas se concentraron en los bienes industriales, siendo el de los carburantes y combustibles el descenso más acusado, con un abaratamiento de sus precios del 15,6%, tasa superior en casi tres puntos a la de noviembre (-12,9%).
Los precios de los productos energéticos ahondaron también su caída en enero, con una tasa negativa del 9,3%, al tiempo que descendieron los precios de los alimentos sin elaborar y productos energéticos (-4,8%), los bienes industriales sin energía (-3,4%), los bienes industriales duraderos (-0,7%) y los bienes industriales sin productos energéticos (-0,3%).
Entre los aumentos, sobresalen los repuntes anuales de precios de los servicios (+3,6%), los servicios sin alquiler de vivienda (+3,6%), los alimentos elaborados, bebidas y tabaco (+2,5%) y los alimentos, bebidas y tabacos (+2,1%).
Por rúbricas, los mayores incrementos mensuales de precios en enero los registraron el transporte público y urbano (+3,3%), los servicios médicos y similares (+2,8%), el tabaco (+2,7%) y la reparación del calzado (+1,2%). Por el lado de los descensos, los más elevados se concentraron en las prendas de vestir de mujer (-16,1%), las prendas de vestir de niño y bebé (-12,8%) y los complementos y reparaciones de prendas de vestir (-11,1%).
LA LECHE Y EL PESCADO SE ABARATAN
En tasa interanual, lideró los aumentos de precios el transporte público interurbano (+9,7%), seguido de la carne de ovino (+7,8%), los cereales y derivados (+6,9%), el transporte público urbano (+6,9%), las frutas frescas (+6,6%), otros preparados alimenticios (+6,2%), el café, cacao e infusiones (+6,1%) y la educación universitaria (+6%).
Por el lado de los descensos, en enero destacó la caída de los precios de los objetos recreativos (-6,3%), la leche (-6,3%), el transporte personal (-6,2%), el pescado fresco y congelado (-5,3%), los aceites y las grasas (-4%), los medicamentos y el material terapéutico (-2,9%), las prendas de vestir de mujer (-2,4%), las prendas de vestir de hombre (-2,2%) y el azúcar (-2,1%).
LA TASA INTERANUAL SUBE EN TODAS LAS CC.AA.
Por comunidades autónomas, la inflación mensual bajó en todas las comunidades. Los descensos más elevados correspondieron a Melilla (-2,3%), La Rioja (-1,8%), Murcia (-1,7%), Galicia (-1,6%), Asturias, Castilla La Mancha y Ceuta, todas ellas con una caída del 1,5%.
En tasa interanual, la inflación subió en enero en todas las comunidades. La mayor subida, con un 1,3%, la registró el País Vasco, seguida de Ceuta (+1,2%), Cataluña (+1,1%), Aragón (+1%), Madrid (+1%) y Navarra, la Comunidad Valenciana y Asturias, todas ellas con un 0,9%.
Baleares, La Rioja y Melilla coincidieron con la media nacional (0,8%), mientras que Canarias, Cantabria y Extremadura, se situaron por debajo, con una tasa del 0,7%; seguido de Andalucía, con un 0,6%; Galicia, con un 0,5%; Murcia y Castilla y León, con un 0,4% y Castilla-La Mancha, con un 0,1%.

Los ministros de Economía del G7 coinciden en otorgar más poderes al FMI

20minutos.es
Los ministros de Economía de los países del G7 (los siete más industrializados del mundo) están de acuerdo en reformar el Fondo Monetario Internacional (FMI), según el comunicado final de la reunión celebrada este fin de semana en Roma.
"Estamos de acuerdo en que un FMI reformado, reforzado con recursos adicionales, es crucial para responder con eficacia y flexibilidad a la crisis actual", refiere el documento.
Los ministros de Economía de los países del G7, que iniciaron anoche las reuniones con una cena de trabajo, han cerrado hoy las jornadas de trabajo con un documento final.
El documento añade que "la fuerte recesión se ha traducido ya en una significativa pérdida de puestos de trabajo y durará todo el 2009".
Alude también a que "la excesiva volatilidad y fuertes oscilaciones en los tipos de cambio tienen consecuencias adversas para la estabilidad económica y financiera".
Para ello los ministros de Economía de los siete países más industrializados del mundo se han comprometido "a seguir atentamente los mercados de divisas y a colaborar".
Asimismo, el G7 "evitará medidas proteccionistas que puedan empeorar la ralentización de la economía", tras las preocupantes decisiones como la cláusula "buy american" (comprar productos americanos) del plan de estímulo económico estadounidense.
Países como Japón y Canadá, miembros del G7 junto con Francia, el Reino Unido, Alemania, Italia y EEUU, ya habían protestado contra dicha cláusula, que a su juicio podría provocar represalias de sus socios comerciales.

El Senado de EEUU aprueba el plan de estímulo liderado por el presidente Obama

EFE
El Senado estadounidense se suma a la Cámara de Representantes y también ha aprobado el plan de estímulo económico de 787.000 millones de dólares, mediante una votación que ha sacado adelante la iniciativa por 60 votos a favor y 38 en contra.
Tras varias semanas de debates sobre el proyecto que impulsa el presidente Barack Obama para reactivar la economía, la Cámara de Representantes de EEUU finalmente ha aprobado el plan de estímulo de unos 787.000 millones de dólares. Ha sumado 246 apoyos aunque ninguno del lado republicano. Pese a esto, su aprobación supone una victoria legislativa para Obama, que aguarda ahora la votación que se producirá en el Senado en las próximas horas.
Tres semanas después de comenzar la legislatura, "el Congreso está actuando de forma rápida y audaz para que se cumpla su promesa de nuevos empleos, nueva esperanza, y un nuevo rumbo para el pueblo estadounidense", ha asegurado la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.
El plan de estímulo prevé la creación de entre tres y cuatro millones de empleos, destina 308.300 millones de dólares a gastos, 267.000 millones a ayudas sociales directas, y 212.000 millones a rebajas de impuestos, según la Oficina de Presupuesto del Congreso. La medida incluye ayudas a gobiernos estatales y para la mayoría de los contribuyentes, estudiantes y desempleados, así como para quienes compren casa por primera vez.
Es un gigantesco plan de ayuda ideado para atajar la peor crisis económica de EEUU desde la Gran Depresión, que ha causado la pérdida de 3,6 millones de empleos desde 2007, y en la que millones de personas corren el peligro de que los bancos se queden con sus casas por no poder pagar las hipotecas. Entre otros elementos, la medida amplía de 26 a 46 semanas el período de subsidios para desempleados, aunque éste se extiende a 59 en estados con altas tasas de desempleo. También prevé recortes tributarios escalonados de entre 400 dólares para individuos y hasta 800 dólares para familias hasta 2010, dependiendo de sus salarios.

Los economistas afirman que la destrucción de empleo ha tocado fondo

El primer Barómetro del año advierte de que turismo, agricultura y energía deben tomar el relevo del ladrillo
PABLO ALBALADEJO MURCIA/ La Verdad
Los economistas ven la luz al final del túnel. Puede que su intensidad sea débil y que aún quede mucho trecho por recorrer, pero en su último Barómetro, el Colegio de Economistas detecta signos de mejora en la situación de la economía de la Región de Murcia. Estos factores se pueden resumir en que la destrucción de empleo y las perspectivas económicas se estabilizan, mientras que el consumo familiar y la compra de vivienda se recuperan.
La presentación del estudio, que recoge desde el 2006 la opinión de unos 250 economistas de la Comunidad, se antojaba ayer como otra ocasión para escuchar malas noticias. Sin embargo, el análisis del último semestre de 2008 y las perspectivas para el primero de 2009 dan pie, sino al optimismo, a no tirar la toalla. Así, José Ignacio Gras, secretario del Colegio, reveló que cuentan con datos para afirmar que el paro no crecerá a un ritmo tan elevado a partir de ahora. La explicación es sencilla: «La economía murciana ha adelgazado mucho y muy rápido en los últimos dos meses», por culpa de la caída del sector de la construcción. Como el ladrillo ya no puede perder muchos más empleos, las previsiones son mejores. «Sin embargo, que además se cree trabajo sólo depende de que algún otro sector pueda coger el relevo», advirtió Ramón Madrid, decano de los Economistas.
El Barómetro señala tres posibles sucesores: turismo, agricultura y energías renovables (y descarta totalmente a la construcción, valorada por los economistas en un 1 sobre 10). Estos son, precisamente, sectores apoyados «en las tradicionales fortalezas de la Región de Murcia», indicó Madrid, «los recursos naturales y el clima, y el conocimiento de la cultura del agua». Precisamente la escasez de recursos hídricos es contemplada como la mayor debilidad.
Por otro lado, es una señal positiva, aunque José Ignacio Gras puntualiza que se trata de una impresión personal del Colegio, que las entidades financieras están siendo actualmente «un poco más asequibles» y que ya se comienza a escuchar: «Voy a estudiar su crédito». Finalmente dos de los principales motores de la economía, el consumo familiar y la construcción, seguirán bajando este año, pero ahora, a diferencia de hace seis meses, ha disminuido el porcentaje de economistas que lo creen. Es decir, la situación es mala pero cada vez menos.

lunes, 9 de febrero de 2009

¡TAMBIEN EL DILUVIO FUE UNIVERSAL!

Domingo Delgado./ Vegamediapress
La crisis económica se ha hecho trágicamente patente con sus resultados de incremento del paro, cierre de empresas, y multiplicación de impagados, con la consiguiente recesión. Una crisis que viene de importación de la ingeniería financiera de los codiciosos, que ha hecho tambalear a la mismísima banca, a la que han tenido que socorrer los gobiernos occidentales para evitar el derrumbamiento del sistema financiero, que en España está haciendo estragos, por las deficiencias estructurales de la economía nacional, el grado de desconfianza comercial de los banqueros y la atonía del gobierno al que le está viniendo grande el problema, por su falta de reflejos en acotar con soluciones eficaces el problema.
Realmente esta tragedia tiene cierto parangón con los trágicos incendios forestales, que por sus dimensiones y envergadura son muy complicados de dominar y sofocar por la mano humana. Pero a los que el hombre ha aprendido a hacer frente con cortafuegos, y empleo de todos los medios disponibles, para evitar que se magnifiquen las consecuencias del desastre; pues de otro modo, lo único que cabe es esperar que se apague el incendio por combustión de toda la masa forestal afectada. Y esto mismo, es lo que nos tememos que acabe sucediendo con la gestión de la crisis en el caso español, puesto que si no se ponen los cortafuegos, si el gobierno no articula los mecanismos de encuentro y toma de posición en acuerdos de Estado entre los interlocutores sociales, a semejanza de los famosos “pactos de la Moncloa”, que salvaron la economía española durante la transición, acabaremos por asistir al fin de un desastre de consecuencias más dramáticas y dañosas que si se acota el alcance del mal.No vale con tomar medidas esporádicas, cuando no erráticas, como las que está tomando el gobierno, y de echar la culpa a la banca –tras de haberle dado un dinero para “apuntalar el sistema financiero español”-. Pues ya se les dijo, incluso por parte de la oposición que no había garantías de que ese dinero llegara a las empresas y a las familias, como así está sucediendo. No debe engañarse más a la ciudadanía, si como parece se otorgó para salvar a la banca primordialmente. Y en todo caso, si el gobierno pretendía darle otro alcance, tiempo tuvo de haberlo hecho. Así se les advirtió a diestra y siniestra. Podía incluso haber puesto condiciones: haberse compensado con acciones, haber impuesto la reducción de los grandes sueldos de los banqueros, haber limitado sus productividades personales, y haber socializado los beneficios bancarios durante el tiempo de la crisis.Pero no, como se acostumbra en este país, se hizo una cosa y se dijo otra. De forma que aún, ahora se reparten los papeles en la escenografía de la divergencia, entre Miguel Sebastián y José Blanco, diciendo una cosa y la contraria, para consumo de todos, y ninguno. De forma que el banquero Botín ha contestado a la pregunta de un periodista sobre su parecer sobre las declaraciones de Miguel Sebastián, que se trata de las declaraciones de un ministro… ¡Ahí es nada….!.Entre tanto, el daño de la crisis se sigue extendiendo, y así tenemos noticias que en algunas entidades bancarias los impagados rondan el 50% (pese a que se publican otras cifras muy inferiores, porque se renegocian créditos impagados sin esperanza de cobro, pero oficialmente no se reconoce el mal momento), la caída de negocio anda por un bajón de un 80% en el descuento comercial (lo que refleja el parón del comercio); y en algunos casos de impago de hipotecas, se ha optado por dejar en suspenso los pagos parciales, demorando a la conclusión de la misma la devolución del capital e intereses pendientes, en un “lanzamiento adelante” para no afrontar un problema que les supera, esperando que el tiempo traiga soluciones.Por todo lo cual, urge ese “pacto de Estado” para salir de este trance de forma más airosa, y menos trágica, que si dejamos discurrir los acontecimientos a su suerte. Pues la crisis concluirá, pero cual incendio, dejará “tierra quemada” con mayor dificultad de recuperar.Desde el “diluvio universal”, la humanidad ha capeado infinidad de desastres, por lo que la esperanza de superación no ha obviarse, pero eso no quita el daño de la tragedia, que siempre afecta como mayor virulencia a los más humildes, a los que ha de prestarse especial atención en estos momentos. Siendo hora de más soluciones, y menos escenificaciones.

domingo, 8 de febrero de 2009

La crisis 'esconde' los billetes de 500 euros

En 2008 se redujo un 1,7% los puestos en circulación y coincide con un descenso del 0,2% del dinero líquido en circulación
08.02.09 - 13:04 - EUROPA PRESS MADRID
La crisis que atraviesa la economía española redujo un 1,7% el número de billetes de 500 euros puestos en circulación a lo largo del año pasado, hasta los 112 millones frente a los 114 millones registrados en el conjunto de 2007, según los últimos datos del Banco de España.
En 2008, el número de billetes de 500 euros puestos en circulación sumó un total de 56.243 millones de euros y representó el 64,9% del efectivo total distribuido (86.564 millones de euros). La cantidad de este tipo de billetes se ha ido reduciendo progresivamente a lo largo del año, aunque consiguió repuntar durante los últimos tres meses de 2008 y recuperar así la cifra registrada en el mes de enero (112 millones).
La caída de los billetes de 500 euros coincide con un descenso del 0,2% del dinero líquido en circulación, hasta los 86.564 millones de euros (83.144 millones en billetes y 3.420 millones en monedas), frente a los 86.824 millones de euros registrados en 2007. Si bien, este dinero creció un 3,1% en comparación con la cifra registrada hasta el mes de noviembre (83.934 millones).
Más billetes de 200 euros
En cambio, el número de billetes de 200 puestos en circulación aumentó un 4,7% en comparación con la cantidad registrada en 2007 y se situó en 22 millones de unidades, cifra en la que se ha mantenido estable durante los tres últimos meses del año, después de haberse recuperado de la caída registrada durante el verano.
Los billetes de 100 euros cayeron un 9,4% en 2008 y se situaron en 67 millones de unidades, aunque crecieron un 3% en comparación con la cifra registrada hasta el mes de noviembre (65 millones de unidades). En los billetes de 20 y 10 euros, el saldo neto entre lo distribuido y las devoluciones fue negativo, con 9.839 millones y 3.596 millones de euros, respectivamente.
La razón de que se devuelvan más billetes de pequeño importe de los que se distribuyen es, según el Banco de España, la llegada a España de turistas que traen dinero en metálico procedente de sus países de origen.
El descenso del dinero puesto en circulación por el Banco de España no coincide con la adopción de medidas financieras por parte del Gobierno para aportar mayor liquidez a bancos y cajas. El banco emisor distribuye este dinero en función de la demanda del sistema financiero y las devoluciones efectuadas por las mismas entidades emisoras.

¿Vuelve Keynes?

La actual socialdemocracia está impulsando un falso keynesianismo: el Estado, con el dinero de todos, salva bancos y empresas, pero la propiedad, y con ella la capacidad de decidir, queda en manos privadas
IGNACIO SOTELO 07/02/2009 / El Pais
La crisis ha recuperado dos de los elementos esenciales del keynesianismo: el papel central del Estado para que funcione el mercado y el recurso al déficit para salir de la depresión. ¿Vuelve un Keynes triunfante, después de que a finales de los 70 hubiese sido desplazado por el liberalismo a ultranza de un Friedrich von Hayek, o un Milton Friedman?
En los años 50 y 60, en "la edad de oro del Estado de bienestar", pocos se hubieran atrevido a dudar de que la prosperidad que se vivía, en contraste con lo ocurrido en los años de entreguerras, no se debiera a un keynesianismo que, paradójicamente, no hubo necesidad de poner en práctica. Cuando en 1974 estalla la crisis -el detonador fue la guerra árabe-israelí, que cuadriplicó los precios del petróleo- hubo que enfrentarse a la conjunción de tres males -recesión, inflación y desempleo-, sin que las fórmulas keynesianas dieran los resultados esperados. El premier laborista, James Callaghan, llegó a manifestar en septiembre de 1976: "Estamos acostumbrados a pensar que podemos escapar a la recesión y aumentar el empleo rebajando los impuestos y aumentando el gasto. Lo digo con la mayor sinceridad, esta opción ya no existe, si es que alguna vez existió, porque el resultado ha sido siempre una mayor inflación. Y cada vez que esto sucede aumenta el nivel medio de desempleo".
En vez de empeñarse en mantener a cualquier coste el pleno empleo, el Gobierno laborista trató de crear las condiciones adecuadas para que el mercado desplegase una mayor eficiencia. Importa poner énfasis en que fue el laborismo el que enterró el keynesianismo, al aceptar la preeminencia del mercado, la contención monetarista y una "tasa natural" de desempleo. Asoció el pleno empleo con el estancamiento y la pobreza que traería consigo una sociedad más igualitaria y solidaria. Había que elegir entre igualdad y pobreza o riqueza y desigualdad. Entre 1945 y 1950 los laboristas montaron el Estado de bienestar basado en el pleno empleo, pero también lo clausuraron cuando se desprendieron del keynesianismo entre 1976 y 1979.
Conviene recordar que la máxima preocupación de Keynes era cómo conseguir el pleno empleo de los recursos disponibles, tanto humanos como de capital. Un paro crónico, incluso masivo en momentos de crisis, constituía a sus ojos el punto más débil del capitalismo, que a la larga no podría durar si produjese un desempleo perpetuo. Pese a las restricciones a las libertades individuales, el socialismo tendría la ventaja de garantizar trabajo para todos.
Al mostrar que la inversión no está ligada al ahorro, sino a las perspectivas de ganancia, Keynes critica el supuesto equilibrio entre producción y consumo que había constatado la economía clásica, en función de la cual el desempleo desciende si bajan los salarios y en general los costos de producción. Keynes recalca que si se bajan los salarios, al encogerse la demanda global, se obtiene el efecto contrario: más paro. Además, una política de achicamiento de los salarios no sólo es poco razonable, es que ni siquiera resulta factible. Bajar los salarios, con los conflictos sociales que comporta, sólo se lograría en un régimen autoritario que hubiera suprimido, entre otras, la libertad sindical.
Sin embargo, en los últimos lustros se ha defendido como política de empleo el ajuste a la baja de los salarios, favoreciendo el despido libre, aunque en la mayor parte de los países de nuestro entorno, pese a las presiones neoliberales, no se haya pasado de meros amagos. Ningún gobierno está dispuesto a provocar una sarta de conflictos sociales apoyando una reducción seria de los salarios nominales. De que desciendan ya se ocupa el paro... y la inflación de que bajen los reales.
Keynes fue muy consciente de que la apertura a los mercados internacionales lleva un alto riesgo para el pleno empleo, lo que explica su empeño en mantener las economías nacionales bajo un control estricto. En primer lugar, había que impedir, si fuera preciso incluso con medidas proteccionistas, que la apertura al exterior arrasase la industria básica establecida. "¡Hace mucho tiempo que no soy un librecambista, y no creo que nadie lo sea ya en el viejo sentido de la palabra!". Importa retener que el modelo keynesiano, en determinadas circunstancias y por un tiempo limitado, reclama medidas proteccionistas para garantizar el pleno empleo.
Keynes no sólo plantea, si fuese preciso, volver al proteccionismo, sino que pone en tela de juicio la prerrogativa exclusiva del empresario de decidir en qué y cuándo invierte su dinero, algo que atañe a la esencia misma del capitalismo. La aporía intrínseca del sistema radica en que no puede mantener el pleno empleo sin garantizar previamente las inversiones de la manera más conveniente para la economía nacional, y no simplemente para el interés del inversor. Y no hay "mano invisible" que haga converger el interés general con el egoísmo individual. Keynes fue claro: "Creo que una socialización bastante completa de las inversiones será el único medio de aproximarse a la ocupación plena".
Mantener el pleno empleo exige una mayor inversión, pero la privada aumenta o disminuye según sea la eficiencia marginal del capital, que, en todo caso, debe fluctuar por encima de la tasa de interés. Pese a que muchos la consideren la única opción posible, en el fondo nada tan opaco y vacilante como la inversión privada para eliminar el paro. Nadie invierte para crear puestos de trabajo, por mucho que una monserga constante insista en que la inversión privada es el factor principal para reducir el paro. En vísperas de elecciones, los partidos prometen bajar los impuestos para aumentar los beneficios de las empresas, lo que, dicen, redundará en inversiones que creen puestos de trabajo, como si hubiese una relación directa entre cuantía del capital disponible y monto de las inversiones. Se invierte para maximizar unos beneficios que, como expectativas verosímiles, han de vislumbrarse en el horizonte, y que son mayores cuanta menos mano de obra haya que emplear.
La socialización de las inversiones es parte integrante de una política keynesiana de pleno empleo, punto en el que la socialdemocracia no se atrevió nunca a ser consecuentemente keynesiana. Por el bien de la economía de mercado no habría otra salida que socializar las inversiones, es decir, suprimir la iniciativa individual, justamente, el elemento más propio y constitutivo del capitalismo.
Las dos recetas que ofrece Keynes para garantizar el pleno empleo -proteccionismo y socialización de las inversiones- no encajan en el capitalismo en su forma liberal primigenia, pero mucho menos la primera en la época de la globalización y la segunda cuando se ha hundido el movimiento obrero.
Pero también resulta innegable que "los principales inconvenientes de la economía en que vivimos son su incapacidad para procurar la ocupación plena y su arbitraria y desigual distribución de la riqueza y los ingresos". Dos cuestiones centrales que Keynes trató de encauzar, pero con la experiencia del último medio siglo ha quedado bien claro que, lejos de haberse resuelto, se han agravado muchísimo.
¿Vuelve Keynes? En la crisis que ha desencadenado la total desregularización, los dueños de los bienes financieros y de producción necesitan dinero público en cantidades ingentes. Amenazan con que, de no recibirlos, podría ocurrir que se derrumbase el sistema. Pero aun en situación tan extrema, de ningún modo están dispuestos a asumir el más elemental de sus principios, a saber, que el que pone el dinero adquiere la propiedad y decide. El Estado, con el dinero de todos, estaría obligado a salvar bancos y empresas, pero la propiedad, y con ella la capacidad de decidir, debe quedar en manos privadas.
Pronto se oirá otra vez la cantilena de que el Estado es bueno para subsidiar y, si las cosas se ponen mal, incluso tiene que hacerse cargo de las cuantiosas deudas acumuladas, pero ya se sabe, es un pésimo gestor. No habría alternativa a la actividad libre de la empresa privada, aunque, mientras no lo pueda evitar, está dispuesta a soportar un cierto control público.
La relectura que se hace de Keynes para justificar el enorme endeudamiento público que conlleva las ayudas a bancos y grandes empresas contradice por completo las intenciones de Keynes. Lo más grave es que la socialdemocracia de nuestros días haga suya esta interpretación.
Ignacio Sotelo es catedrático excedente de Sociología.

sábado, 7 de febrero de 2009

El Senado estadounidense alcanzan un principio de acuerdo para el plan económico

WASHINGTON, 7 Feb. (EUROPA PRESS) -
Tras una jornada maratoniana de negociaciones y debates, el Senado concluyó la sesión de ayer con avances prácticamente definitivos en torno al plan de estímulo económico que promueve el presidente, Barack Obama, pero sin que se produjese la votación definitiva, que previsiblemente se celebrará el próximo martes, según el líder de la mayoría demócrata, Harry Reid.
Poco después de las 23:30 horas (madrugada en España), Reid explicó que el debate quedaba aplazado hasta hoy y se desarrollará también el lunes, informó la CNN. Previamente, fuentes demócratas y republicanas habían confirmado la existencia de un principio de acuerdo sobre un paquete de medidas de unos 780.000 millones de dólares, por debajo de la cantidad inicialmente estudiada.
Los demócratas rebajaron sus pretensiones para atraer los votos republicanos necesarios y sacar adelante la iniciativa, defendida a capa y espada por Obama, que incluso ayer reiteró la importancia de aprobarla cuanto antes. "Estamos encantados con el que proceso avance y estemos a punto de conseguir para los americanos un plan que creará millones de empleos", aplaudió el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs.
El plan que se debate en el Senado necesita para salir adelante del respaldo de todos los demócratas y de tres o cuatro republicanos. Obama, partidario de un consenso más amplio, había perdido el apoyo masivo de las dos principales formaciones. Incluso algunas fuentes anticiparon que el congresista Ted Kennedy, ausente por su delicado estado de salud, acudiría el día de la votación para salvar cualquier escollo de última hora.
NO GUSTA A TODOS
El senador republicano y ex candidato a la Presidencia John McCain ironizó ayer durante los debates y señaló que a esta medida se le puede llamar "muchas cosas, pero bipartidista no es una de ellas". "Si esta legislación se aprueba, será un mal día para América", agregó.
En cambio, el congresista demócrata Joe Liberman se mostró optimista al final de la jornada y habló de "un ganador". "Se trata del pueblo americano, y se lo merece", aplaudió.

viernes, 6 de febrero de 2009

De la Vega pide "esfuerzo compartido" de Gobierno y bancos para recuperar la economía

MADRID, 6 Feb. (EUROPA PRESS)/ Foto Google
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, afirmó hoy que es necesario "el esfuerzo" compartido de Gobierno y entidades financieras para recuperar la economía a través de la concesión de créditos a familias y empresas.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, De la Vega sostuvo que el Ejecutivo ha pedido a bancos y cajas de ahorros "un esfuerzo adicional" en este sentido, después de que se les facilitaran apoyos por importe de 250.000 millones de euros.
"El Gobierno está haciendo esfuerzos y actuando responsablemente, y yo sé que los ciudadanos también lo están haciendo, y de qué manera. Estoy convencida de que los bancos también; estamos en un momento duro", dijo De la Vega, para quien "las cautelas de los bancos son básicas para garantizar el sistema".
"Se trata de un esfuerzo compartido de Gobierno y entidades bancarias con el único objetivo de la recuperación de nuestra economía, porque con esto vamos a mejorar el bienestar de todos los ciudadanos, tenemos que hacer el trabajo conjuntamente", recalcó.
De la Vega recordó que el Gobierno acaba de flexibilizar las lineas ICO para hacerlas más atractivas a entidades y prestatarios, tal y como se acordó en la reunión que mantuvieron el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, con los máximos responsables de las principales entidades financieras españolas.
Aunque no quiso entrar en la polémica sobre si la paciencia del Ejecutivo se ha agotado, como apuntó el ministro de Industria, Miguel Sebastián, o no, como indicó el vicepresidente segundo, Pedro Solbes, dijo que las palabras fundamentales en la situación actual son "responsabilidad y esfuerzo".
Sobre si los altos ejecutivos de los bancos deberían tomar medidas de acuerdo a la máxima que citó Zapatero de que en tiempos de crisis no es momento de grandes beneficios ni salarios, De la Vega consideró adecuado que las entidades financieras actúen "de acuerdo al principio de responsabilidad". Asimismo, sostuvo que el Gobierno ha adoptado medidas de austeridad que son "ejemplificadoras".

lunes, 2 de febrero de 2009

Zapatero dice a los bancos que ´no es momento de grandes beneficios´

El jefe del Ejecutivo recuerda su apoyo a las entidades financieras con el plan de rescate y les pide que abran el grifo de los créditos
OTR/PRESS. LUGO
"No es el momento de grandes beneficios, es el momento de apoyar a las empresas y las familias". El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, lanzó esta exigencia a las entidades financieras y a los banqueros, a los que recordó el apoyo que les brindó el Ejecutivo hace escasos meses con su plan de rescate y les animó a devolver ahora el favor abriendo el grifo del crédito. Zapatero prometió liderar iniciativas basadas en el trabajo, la solidaridad y "el optimismo" como fórmula para salir de la crisis frente "a las recetas del pesimismo del PP".Zapatero pidió un esfuerzo de confianza a las entidades financieras para que abran el grifo del crédito para proporcionar liquidez a familias y empresas. Durante un acto electoral en Lugo, y tras apelar a la responsabilidad de comunidades autónomas, ayuntamientos, empresarios y trabajadores, pidió "el apoyo" de los bancos, a los que, recordó, el Gobierno respaldó "como todos los gobiernos, porque su estabilidad es imprescindible".En este punto Zapatero, que estuvo arropado por la plana mayor de los socialistas gallegos, incluido su candidato y presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, recordó a los banqueros que estos tiempos de crisis no son "momento de grandes beneficios", sino momentos para devolver el favor y "apoyar el crédito y la financiación de las empresas y las familias". El presidente aseguró que para remontar el vuelo "todos podemos aportar algo" y señaló que "a los únicos que no podemos pedirle nada es a los que han perdido su empleo porque es a los que tenemos que ayudar".Zapatero prometió que el Ejecutivo va a "trabajar duro" para salir de la actual situación económica porque es su responsabilidad. "No me voy a esconder ni un minuto. Voy a dar la cara y a poner todas las medidas que estén a nuestro alcance", proclamó el presidente, que aseguró que "atenderá" a las familias con más dificultades, "mejorará la educación", la sanidad, las políticas sociales, mejorará la educación, desarrollará la Ley de Dependencia, incrementará las becas, y en definitiva, apoyará "de manera singular" a quienes tienen menos posibilidades para afrontar la crisis.Pero en esta tarea volvió a exigir "el compromiso de todos", especialmente del principal partido de la oposición al que invitó a dejar sus "luchas internas" y "arrimar el hombro" para que la crisis "dure lo menos posible". Así, Zapatero defendió el trabajo y "el optimismo" frente "a las recetas del pesimismo del PP" que no son otras que "recortar salarios, facilitar el despido y no incrementar pensiones".